Enseñanza Privada - Cierre del Colegio Los Vascos

 

Ante el cierre del colegio Inmaculada Concepción “Los Vascos”, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada entiende necesario realizar las siguientes consideraciones:

  1. El cierre de una institución de enseñanza siempre genera una gran preocupación para el sindicato, por los perjuicios educativos, sociales y laborales que produce la desintegración de una comunidad educativa. El Secretariado Ejecutivo de SINTEP expresa su profunda solidaridad con las trabajadoras y trabajadores del núcleo de base del colegio Los Vascos ante la pérdida de la fuente laboral y la ruptura del vínculo pedagógico con sus estudiantes y familias.
  2. El impacto negativo que va a generar este desenlace para 64 trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en la institución, así como a los más de 160 estudiantes que allí cursan sus estudios y sus respectivas familias, obedece a factores de carácter estructural y también coyunturales que se deben entender en su conjunto. Durante el largo proceso de debilitamiento de la viabilidad del colegio y dentro de los cauces de la ley de negociación colectiva, desde SINTEP procuramos aportar elementos de acuerdo para evitar el cierre de la institución. Cabe decir que se hizo todo lo que estuvo a nuestro alcance para evitar ese aciago final.
  3. En conocimiento de los problemas estructurales que afectan al sector, el sindicato ha elaborado propuestas de modo sostenido, bregando por la actualización normativa, que es uno de los factores problemáticos. En un sector de actividad que cuenta con exoneración de impuestos, tributos y aportes patronales a la seguridad social, entre otros, es necesario que el Estado regule y controle de forma más eficaz el funcionamiento del sistema. Lamentablemente las autoridades salientes de la educación no tomaron en cuenta muchos de esos aportes.
  4. Es necesario abordar de forma seria y responsable los impactos de la transición demográfica en la matrícula, pero también hay que transitar hacia un modelo que regule con mayor rigor pedagógico la apertura de nuevas instituciones, que inhiba el predominio de lo mercantil por sobre lo pedagógico, que le exija a las instituciones la presentación de contabilidad suficiente y controle de modo contundente el cumplimiento de la normativa laboral.
  5. El sindicato ya se encuentra realizando las acciones necesarias a nivel institucional para colaborar con la continuidad educativa de las y los estudiantes, así como para garantizar el debido cobro de los créditos laborales de las y los trabajadores. Por último, convocamos a las instituciones educativas que salieron raudamente a ofrecer sus servicios a las familias que tienen a sus hijos e hijas en el colegio, a concretar una negociación para la eventual contratación de las trabajadoras y trabajadores que perdieron su fuente de trabajo.