El sector empresarial quiso modificar el texto, pero la federación de trabajadores lo rechaza.
Las cámaras empresariales de la industria frigorífica no aceptaron una propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), que oficia como mediador en el conflicto que atraviesa el sector. Los empresarios pretendían modificar el texto en lo que respecta a la cláusula de paz, pero la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) rechazó esa posibilidad, lo que hizo caer el acuerdo, que parecía encaminado.
La propuesta, que había sido aprobada por los sindicatos que integran la federación, planteaba un acuerdo a 18 meses sobre el incremento del presentismo en 1.000 pesos, la no pérdida de días de licencia por envío al seguro de paro y que el decreto firmado por el gobierno en diciembre quede sin efecto. La vigencia era desde el 1° de julio de 2024 al 1° de enero de 2026. Estos puntos eran aceptados también por los empresarios.
Como consecuencia del affaire Conexión Ganadera, el frigorífico Casablanca (Paysandú) tuvo un duro golpe, ya que le debe 25 millones de dólares al Escritorio Gustavo Basso, conocida la noticia, los productores dejaron de remitir ganado. La faena cayo de 1200 a 200 cabezas, lo que provoco el envió del 80 de plantilla 350 trabajadores) al Seguro de Desempleo, sin fecha de reintegro.
En el Uruguay hay 5 establecimientos que encabezan la industria frigorífica, luego se sitúa un pelotón de unos 10 y finalmente hay un núcleo de unos 4 rezagados, entre los que esta Casablanca, estos viven serias dificultades y están al borde de “tirar la toalla”.
por el Poder Ejecutivo”.