SE REAFIRMA LA CONDUCCIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA

 

                                  Casa del Pueblo-Montevideo

En las elecciones celebradas el pasado domingo 28, resultó triunfadora Propuesta Socialista (lista 4), corriente que constituye la mayoría política desde hace más de seis años.

A partir del 49° Congreso (2019), luego consolidado en el 50° Congreso (2022) y reafirmado en el reciente 51° Congreso, el rumbo del histórico partido ha sufrido un importante giro, adoptando posturas que pueden situarse en el marco del socialismo revolucionario. Las mismas tuvieron expresiones concretas y palpables: el decidido apoyo a la lucha contra la LUC, en la promoción y defensa del Plebiscito de la Seguridad Social, junto con el haber regresado a una aggiornada retórica socialista de raigambre anticapitalista y antiimperialista que en la actualidad lo identifica y hace reconocer en la geografía política.

Con lucidez y una buena dosis de coraje política estas direcciones forjadoras del viraje supieron identificar los límites de los progresismos y reflexionar sobre alternativas superadoras.

Avanzaron en caminos estratégicos de tejer entendimientos de principios y valores de fuerzas que se reclaman del socialismo, que se identifican con algunas de sus principales vertientes, de sus mejores tradiciones, en un proyecto no subordinado, ni destinado, ni resignado a agotarse en lo electoral.

Esta nueva victoria significa un paso en más de un proyecto, fundamental para tener un Partido Socialista anclado en posturas clasistas y consecuentes, preservando las posibilidades de contribuir a la catalización de alternativas de izquierda, especialmente cuando se transita por un cuarto gobierno frenteamplista.

En momentos donde ideas y proyectos conservadores ganan terreno en el mundo, donde las posturas de izquierda son jaqueadas, contar con una organización política dispuesta a acometer tareas que permitan en Uruguay la reversión de algunas de estas tendencias, resulta algo decisivo y fundamental.

No cabe duda de que la nueva conducción, -que tendrá como sec. gral. a Pablo Oribe- debe someterse a un intenso y arduo trabajo de inserción social e implantación del partido, para colocarlo en el centro de la lucha de clases y disponerse que el mismo esté al servicio de luchas y combates esenciales de nuestros tiempos. Para eso necesitará de decisión y de la voluntad de mejorar, innovando en aspectos organizativos, en la línea de lo sostenido por George Lukács, que concebía a la organización como una mediación virtuosa entre la teoría y la práctica.

Este desenlace electoral debe ser celebrado por los socialistas y por todos los hombres y mujeres que se identifican con un socialismo que abreve en el gran ideal de la libertad como palanca para la emancipación política, cultural, económica.

Saludamos desde Claridad este acontecimiento político de gran transcendencia para las posiciones de izquierda, al hacerlo nos alejamos excepcionalmente de la auto limitación de reducir las incursiones sobre temas de la interna de partidos a los cuales pertenecen tanto colaboradores, como lectores.

Los editores