La norma, aprobada hace unos días por el Parlamento saliente, fue cuestionada por la oposición, la Udelar, los trabajadores organizados de Uber, académicos independientes, y no se analizó en el Consejo Superior Tripartito, argumenta la central sindical.
El PIT-CNT emitió un comunicado en el cual insta al próximo Parlamento, a que derogue la recientemente aprobada ley que regula el trabajo en plataformas digitales, y a que implemente una norma que, “siguiendo las tendencias mundiales actuales, regule este trabajo como lo que es, transporte de bienes y mercaderías”.
Para la organización sindical, el proyecto aprobado “fue cuestionado por el instituto de derecho del trabajo de la Universidad de la República [Udelar], por los trabajadores organizados de Uber, por académicos independientes, por la oposición” y por el PIT-CNT, que, “conjuntamente con las cámaras empresariales, solicitó que se analice en el Consejo Superior Tripartito, ya que el Poder Ejecutivo no lo debatió con nadie antes de enviarlo al Parlamento”.
Aclara que “solamente estuvieron de acuerdo los representantes de Uber y otras empresas dueñas de estas plataformas. Los parlamentarios oficialistas no cambiaron un punto ni una coma del proyecto enviado.