Como te cuento una cosa… 83

 

Los textos que se viene publicando en las páginas de Claridad, son una selección de las crónicas del libro «Como te cuento una cosa…», con recopilación de temas escuchados, leídos, o vividos en nuestro país, en los últimos 60 años, ¿o alguno más ? … Los mismos quieren exhibir sobre el humor que está presente en este país, al que muchos nos catalogan de grises y tristes, de ahí ese dicho argentino: “Triste, como uruguayo contento” Nosotros pensamos que no es tan así, y aquí va una muestra de ese humor tan uruguayo:

 

1995

«No soy nabo ni zanahoria, no pago»

Feria de Castro y Millán. Esperando para ser atendido, escucho a una señora hablando con el feriante: «Usted está como mi esposo, que dice: “Yo a las deudas las dejo envejecer y las deudas viejas no las pago”».

Empiezo el lunes

Estoy en un banco de la Ciudad Vieja, haciendo antesala para cobrar una factura y escucho este comentario entre dos compañeros de sección:

 —¿Sabés que estoy haciendo tratamiento para adelgazar?

—¿Lo tuyo no será “trata y miento”?

1997

Háganle alcoholemia a la volqueta

Iba camino al BROU de El Gaucho y escuché este comentario en la calle entre unos amigos que caminaban delante de mí:

«¿Sabés que chocó contra una volqueta y dijo que la volqueta lo había chocado a él?».

1998

De mamertines y guitarreros…

Boliche de Constituyente y Tacuarembó. Había entrado, muerto de frío, a tomarme algo caliente en el bar. Desde una mesa cercana escuché este comentario sobre un guitarrista conocido, de los que conversaban: «¡No sabés cómo toca de bien la guitarra, TOCA y TOCA! La única forma de pararlo es haciéndole ruidito con el vaso».

2000

No me gustan las pastas

Casa de repuestos en Propios casi 8 de Octubre. Un veterano que está pidiendo precios ve en la estantería un envase de silicona y, con curiosidad, le pregunta al vendedor: «Decime una cosa, ¿para qué sirve la silicona?». Y el vendedor le contesta: «Bueno…, tiene muchos usos domésticos e industriales, como lubricante, como adhesivo, impermeabilizante. También hay otra variedad que tiene usos medicinales, por ejemplo como prótesis valvulares e implantes de mamas». Y termina su exposición, en broma: «También le podés echar al tuco».

2002

Made in the rioba

En una casa de electricidad, escucho este comentario del vendedor, ante la queja de un cliente sobre un enchufe: «Y, ¿qué querés? Esto es industria “nació mal”».

2005

Balance antiséptico

Estábamos comentando con mi amigo Jorge una situación de una empresa conocida por ambos, en la que se había producido un problema contable y no estaba clara la responsabilidad de los funcionarios. Me argumenta Jorge: «Como dice un contador amigo, administrar es como hacer gárgaras, aunque no quieras, siempre un poquito tragás».

2006

Attention, please: ¡ajustarse los cinturones!

Antes de que cambiaran y modernizaran los ascensores de ANCAP, en Avenida del Libertador y Paysandú, iba bajando en uno de ellos y, cuando pasamos por el quinto piso, comenzó a temblar y a hacer unos ruidos raros, que daban cierta inseguridad. Una señora compañera en aquella bajada, dijo: «¡Pah, comenzamos con la turbulencia!».

¿Onde ta André?

Casa de repuestos de la calle Galicia esquina Gaboto. Mientras espero a ser atendido por uno de los dueños, entra un cliente y pregunta por uno de los funcionarios, de nombre Andrés, comiéndose letras: «¿Sabé si ta André?». El que lo atiende le responde: «No ta, salió a comé».

Me dio una mano el mejor amigo del hombre

Le estaba haciendo una visita a Ricardo, un cliente con comercio en Avenida Italia a la altura de Mataojo. Estábamos cerrando una venta de publicidad y, como teníamos una relación comercial de muchos años, algunas veces hablábamos de temas personales. Esto no impedía que cada uno defendiera sus intereses cuando volvíamos al tema comercial. En esta oportunidad, él me pedía y me seguía pidiendo más y más espacios por el mismo precio de su compra anterior. Yo le respondía que, debido a que había una negociación de tantos años y en función de nuestra amistad, ya le había concedido muchos espacios adicionales, que había incluido en el precio inicial sin cargo, y que no podía darle más. Entonces eché mano a esta anécdota: «Mirá, Ricardo, vos me hacés acordar a un cuento que narra una situación de un padre que va con su pequeño hijo por la calle y ven a un perro montado arriba de una perrita. El padre, al ver cómo mira su hijo la escena, se anticipa a una posible pregunta y le dice al hijo: “Ves, Juancito, si será buena la perrita que está abajo, como el perrito que está arriba tiene las patitas lastimadas se pone así para llevarlo”. A este comentario del padre, el niño le responde: “¿Te das cuenta, papá? Sos bueno y te cogen”». Se rio mucho Ricardo y me firmó la orden de publicidad.

No te quiero de enemigo

Calle Tacuarembó y Constituyente. Iba caminando con un amigo que tenía como característica el hecho de que nadie le venía bien. En eso vemos que por la vereda de enfrente, muy despacito, iba una parejita muy acaramelada y apretadita. Comenta mi amigo: «¡Garchoglio! A ella la conozco del barrio y tengo dudas de si no es medio changai».

¿Siempre la misma?

El estilo grafiti también estuvo presente en las publicidades. En este caso, como promoción de una bebida cola. En un cartel ubicado en la rambla montevideana, un aviso decía: «Como acá nos conocemos todos, hacés una cita a ciegas y te toca tu ex».

2007

De poetas y de locos…

En una charla que dio Jorge Batlle en un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), dijo: «Las locuras que voy a decir las voy a leer para que no digan que son fruto de la improvisación, lo cual es peor».

¡No «descrimine», che!

Palacio Legislativo. Los problemas y las discusiones fuertes en el Parlamento entre legisladores de todos los partidos acompañan la historia misma de este recinto. Algunas frases, o insultos se recuerdan más, como el «oligarca puto» que le gritó el diputado del Frente Amplio Juan José Domínguez a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional. Se discutían los incidentes del Hospital de Filtro. Lacalle Pou le gritó «asesino» a su colega Domínguez, y este le respondió: «Vení que te reviento, oligarca puto».

Si no te gusto, no me mires

Estábamos con un grupo de periodistas del motor en una tradicional cena de despedida del año. Compartíamos algún whisky, más alguna copa de vino, y esto hacía que los comentarios y dichos fueran todos de un perfil muy de bromas y risa fácil. Una de las damas presentes había pasado por detrás de nuestra fila de asientos varias veces. Walter, que estaba en mi mesa, comentó: «¿Viste que está mejor yendo que viniendo?».

2012

No se le mueve un pelo

Ciudad Vieja. Haciendo un trámite en un banco, escucho este comentario de una vecina de mostrador, sobre su estilo de conducir: «Ningún insulto va a evitar que me peine, maquille y maneje al mismo tiempo”.

Va a ser un buen partido

Calle Roxlo casi Constituyente. Salgo a la calle desde la oficina y mientras estoy en el trámite de abrir el auto, escucho este diálogo entre una pareja y una mujer de unos 40 o 50 años, que los despide con esta frase: «Bueno, chau, será hasta después de los comentarios del primer tiempo». La otra le contesta: «Bueno, chau entonces, que te la pasen bien».

Machista especial

Diálogo escuchado en la Intendencia de Canelones entre dos compañeros de trabajo de distinto sexo:

Compañera: «Pero, no seas machista…».

Compañero: «Sí, yo soy machista leninista».

2015

¡Me gustaría creerte, Huguito!

Me encontré con mi amigo Hugo en la calle. Su costumbre es contar cuentos que escucha por ahí y darles un enfoque como si él hubiera sido el protagonista. Este no creo que sea la excepción, pero, como me pareció ingenioso y me hizo reír, le doy algo de crédito. Me comentó Hugo: «Está todo tan politizado que el otro día estornudé en la otra cuadra y una señora me dijo: “¡Salud!”, un señor gritó: “¡Educación!”, y ahí todos nos pusimos a cantar el himno».

¡Más respeto, che!

Ya por estos años, algunos grupos de nuestra sociedad estaban luchando para que no se usara un lenguaje discriminatorio en ningún lugar. Durante el Carnaval, que se nutrió históricamente con él, hubo varios ejemplos que satirizaban sobre estos nuevos tiempos e ironizaban con los cambios. Alguien de su murga le gritó a Walter Cucuzú Brilka: «¡Vo, pelado!», y este respondió: «Pelado no, che, discapacitado capilar».

2016

Con la frente marchita…

Le escuché a Andrés Tulipano contar esta anécdota: «El otro día yo estaba tomando un cortado en la Ciudad Vieja, y había dos ejecutivos de corbata, molestos con el mozo. Lo llaman, le reprochan el servicio y se produce este diálogo: —Mozo, hace dos horas que te estamos llamando por la cuenta y no nos das bola. El mozo, con mucha carpeta, sin molestarse les responde:

—¿Ustedes me llamaron?

—Sí, te hicimos tres veces así con la cabeza.

—¿Y ustedes se creen que yo soy Gardel, «que adivino el parpadeo?».

 

Lo atamos con alambre, lo atamos

Recuerdo un cartelito en algunas ferreterías que decía: «tenemos el coso del cosito, traiga muestra».

 

Humor y poesía

Selección de carteles vistos caminando por el este del país. En un restaurante cercano al puertito de Piriápolis (Lo de Juan y Cristina), sobre la base del cerro San Antonio, poniéndole «onda» y humor al menú, en los pizarrones decía, para sorprender a los transeúntes que pasábamos: ¡Menú bien uruguayo! Entrada: Treinta y Tres camarones - Plato principal: Canelones de carne - Postre: Pan de Azúcar con Durazno o queso Colonia - Bebidas: Aguas Dulces o Paso de los Toros. Coma con Libertad, pero no se llene hasta La Coronilla, porque seguro tendrá Dolores y no queremos mandarle Flores.

El hombre está incompleto hasta que se casa, luego está terminado. ¡Feliz día del soltero! Firma: Juan. Debajo de eso, aparece la respuesta: Largá el pizarrón y empezá a buscar regalo para mañana o dormís afuera. Firma: Cristina.

Martes 2: River de Uruguay y Universidad de Chile. Juega Jara en Maldonado. Pasá por la parada 1, agarrá uno de tus dedos de la mano y vení a saludarlo al Campus.

¡Acá se Manya Joya!: Pato (Aguilera) con Boniato (Forlán) al carbón.

5 copas a elección.

Postres con Azúcar Morena y butiá de Rocha. Flan de huevo… mucho huevo. ¡Cristina Inteligencia!

¡SÍ! ¡Hay wifi!, la contraseña es: Largá el telefonito y aprovechá para conversar con la gente que tenés al lado.

¡Hoy se corre la San Antonio! Menú del día, Los primeros: Liebre al escabeche. Los últimos: Sopa de tortuga. Para la premiación: Medallones de merluza y como dijo un ajo runner: «¡Más despacito que me ajito!».

¡Hoy es el cumpleaños de Munúa! Menú bolso: Polenta con mejillones, Fucciles con salsa de camarones, Pollo al Romero, Espárragos a la Manteca. (Te invitamos al hincarle el Diente).

¡Hoy hace 101 años que el tren de Piria llegaba por primera vez, a la estación Pan de Azúcar! Piria llamó a sus dos locomotoras Fuerza y Libertad. Sabía que con esas dos cosas podía mover lo que quisiera. Un visionario, ¿no?

Porque te acunaron entre lonjas. Porque compartiste la luna con tu hijo. Porque te lloró medio mundo aquel febrero. Porque el sol te saluda en cada atardecer. Te recordamos a dos años de tu última pincelada (homenaje a Carlos Páez Vilaró).

2017

Velorio politizado

Me encontré en el velorio de la abuela de una conocida con un amigo que pertenece al sector Asamblea Uruguay del Frente Amplio (FA). Analizando con él la situación actual del FA, con el humor que lo caracteriza, me tiró estas dos frases: «Nosotros, los de Asamblea, somos los más sufridos del Frente Amplio, no nos quieren los de afuera del Frente ni los de adentro». Y a continuación, haciendo referencia a la cantidad de gente que dentro del FA tenía un pasado comunista, se despachó con sus compañeros del PCU: «Como dice en broma un amigo, el que de joven no fue comunista no tuvo corazón, el que lo sigue siendo de viejo no tiene cabeza».

2019

Yo conozco los bueyes con los que aro

En octubre de este año se realizó en San Jacinto la segunda edición de la Fiesta de la Chacra. Proponen en esta celebración mostrar las raíces vinculadas a la inmigración y a la población indígena de nuestro país. Más allá de la parte artística, en esta edición se recrearon chacras con ranchos de barro y techos de paja, comidas y vestimentas típicas y tradicionales de la zona, y se mostró la producción canaria. Hubo también una réplica de una escuela rural, que nos hizo ver con ojos de hoy la apuesta a desarrollar y mantener una cultura básica elemental con precarios elementos. Es difícil sintetizar esta fiesta, pero rescato lo ocurrente de un trabajo hecho por la Sociedad de Fomento de Tala, que recopiló en un pizarrón los nombres de algunas yuntas de bueyes que recordaban y transcribieron distintos productores de la zona, de entre las décadas del sesenta y el setenta del siglo XX: Madruga - No te duermas // Preguntale - Onde viene // Sacudite - Calamaco // Pisá bien - Norrefale // Va pasando - Sacrificio // Despacito - Se va lejos