El jueves 20 se realizó una asamblea abierta, con participación de usuarios y familiares, en la sede del Centro Nacional de Referencia de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras (Crenadecer). Prosiguiendo así el sindicato de trabajadores de la Seguridad Social con su movilización, calentando los motores para encarar la negociación con el nuevo Directorio que asumirá el 27 de marzo. A lo largo del quinquenio las autoridades salientes, ningunearon al sindicato y sus reclamos, inclinándose por practicar una parodia de negociación.
El sindicato viene bregando por la defensa de este Centro, que ve comprometido el cumplimiento de su misión por: el deterioro de la planta física, la falta de insumos, el mantenimiento de los equipos, el déficit de profesionales y personal a la vez
Karina Sosa, en declaraciones a la diaria explicó que “la asamblea fue un punto más de las reivindicaciones que venimos llevando adelante, desde que empezaron los recortes desmedidos con relación al personal, a los suministros de manejo de uso diario, ya sean administrativos como en salud, y tener en cuenta los cambios en la forma de trabajo, que eso tiene que ver con una muy mala gestión, no solamente de los recursos, sino de las formas, porque las directrices no eran totalmente claras”.
El sindicato denuncia los problemas generales de falta de personal en el Instituto que actualmente hay unos 3.100 funcionarios en todo el país, pero que en el último quinquenio (2020–2025), unos 1.000 trabajadores dejaron el BPS. La aspiración de ATSS es que para 2030 se produzca la incorporación de 1500 trabajadores a la plantilla.