MIDES

Precarización y amenaza sobe puestos de trabajo

 

El MIDES desde su creación ha realizado el despliegue y ejecución de sus programas y acciones en el terreno, por la vía de los convenios con  Organizaciones de la Sociedad Civil Organizada, en una innegable dinámica de tercerizaciones. Quien contrata es la organización titular del convenio revistiendo en primera instancia la calidad de empleador, lo cual no obsta que se enerve la responsabilidad, solidaridad y subsidiaridad  del MIDES, en el terreno laboral.

Esta modalidad impone en el campo de las relaciones y vínculos laborales la precarización y vulneración  de múltiples de derechos de los trabajadores; las ventajas para la administración gubernamental es  hipotéticamente  representa menos costos y  aseguraría una no probada desburocratización. Mas allá de la opinión que se puede tener sobre la naturaleza de la misma, su buen funcionamiento implica un monitoreo, seguimiento y supervisión de alto nivel técnico del Estado; las administraciones frenteamplistas dieron pasos en esa dirección, pero la llegada de la coalición republicana con ánimos refundadores, alteró la lógica, debilitando todos los dispositivos anteriormente ensayados.

Ahora la actual conducción va por una segunda reestructura, la primera fue emprendida por el ministro Bartol, el blanco de la misma son los refugios para personas en situación de calle, una,  pieza crucial en los programas cara a cara del MIDES. Esto ocurre cuando la estadística y la observación empírica dan cuenta de un crecimiento importantísimo de las personas en situación de calle,  lo personas en situación de calle  subió un 24 l y las que están a la intemperie aumentó un 48 por ciento. .

El Ministerio realizo nuevos llamado con bases diferentes, 7 organizaciones que aseguraban convenios con sus respectivos servicios no serán nuevamente contratados, el personal de las mismas automáticamente queda también en la calle. Desempleados, esta es la explicación  de la amenaza que planea sobre los 200 puestos de trabajos.

La nueva vuelta de tuerca significara rebaja salarial  para los nuevos trabajadores contratados por OSC de conformidad a las nuevas directivas ministeriales.