David Rabinovich
Lunes. Pasó Turismo, llegó el último ciclista. Uruguay se despereza; se apresta a iniciar el año laboral. El mundo no se paró por las licencias, ni la Semana fue Santa para todos.
Algunas noticias. “Nos fuimos de vacaciones con alertas sobre el riesgo de guerra que afronta Europa y volvemos con un aviso sobre la injerencia de Rusia en las próximas elecciones europeas con bulos y falsedades como armas de desinformación.” Así lo consigna “El País” este lunes 1 de abril. “Es la guerra híbrida.” Afirma el diario madrileño.
“Sabíamos que Rusia está detrás de gran parte de la desinformación que se genera sobre la Unión Europea. Los servicios de inteligencia alertan que el Kremlin está intensificando su campaña de injerencia en las próximas elecciones europeas con una trama que utiliza a eurodiputados y políticos de extrema derecha como agentes de propaganda. María R. Sahuquillo da todos los detalles. No son tranquilizadores.” Para seguir leyendo hay que pagar la suscripción, pasemos a la próxima nota.
“… Cristian Segura nos cuenta que la batalla entre Rusia y Ucrania se centra ahora en objetivos energéticos. Rusia ataca la red eléctrica ucraniana y Kiev bombardea con drones las refinerías rusas de petróleo. Pero Ucrania se defiende con las manos atadas a la espalda: EE.UU. quiere frenar las operaciones en territorio ruso para evitar una extensión del conflicto y lo hace reteniendo ayuda para defensa antiaérea. Así están las cosas en el frente.” El diario europeo, y dicen que “progresista”, no parece interesado en analizar las posibilidades de paz o la necesidad de parar la industria de armamento. Hasta aquí lo que permite leer, pasemos al próximo.
“En Europa, el rearme se ha instalado en la agenda política. “Estamos en una época de preguerra. No exagero. Cada día es más evidente”, dijo el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, en esta entrevista. España sigue las directrices de la UE de aumentar el presupuesto de Defensa, y lo ha hecho un 26% en 2023. Pero aún sigue a la cola de los países de la OTAN en gasto militar. Aquí tenéis nuestro editorial sobre la cuestión.”
No pude menos que buscar el editorial en otras páginas…
En España, “El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá a la cumbre de la OTAN en Washington, entre el 9 y el 11 de julio de este año, con los deberes a medio hacer. Aunque el presupuesto de Defensa experimentó un fuerte incremento del 26% el año pasado, España sigue estando a la cola del gasto militar entre los países aliados, con el 1,24% del PIB, solo por delante de Bélgica y Luxemburgo. La renuncia a aprobar los Presupuestos de este año hace muy difícil, según los expertos, que se cumpla el compromiso de llegar al 2%...”
No sólo la industria de las armas está de parabienes y en plena zafra.
Otros fantasmas, en pie de guerra, recorren Europa. “Recordaréis que hubo un tiempo en que se hablaba mucho del despido. Se decía que en España era demasiado caro. La batalla dialéctica fue colosal y culminó en 2012 con una ley del Gobierno de Mariano Rajoy que redujo sustancialmente las indemnizaciones. ¿Qué herencia ha dejado aquella reforma una década después? La que se temía: más despidos, con indemnizaciones mucho más bajas. En 2022 hubo medio millón de despedidos y la indemnización media fue de 8.251 euros. Parece que nadie se queja ahora de que el despido sea demasiado barato, salvo los despedidos.
Tampoco los accionistas se quejan este año de sus dividendos. Las 1.200 mayores empresas del mundo han obtenido una cifra récord de beneficios y el 40% del crecimiento lo han aportado los bancos. Pero como recuerda Andreu Missé en esta tribuna, lo que no se dice es que una parte de ese crecimiento se ha hecho a costa de los salarios.”
El crimen organizado. No es fácil trazar una línea entre diferentes asociaciones para conseguir plata, algunas sin importarle normas legales, éticas o morales. No trafican sólo drogas, armas y personas. También son redituables negocios presuntamente legales que implican violentar los derechos colectivos de una humanidad empobrecida. Hay organizaciones muy redituables que no me parecen respetables.
Abajo los “pichis”, mano de obra barata y desechable que suministra el sistema. Los que quedan al margen ¿cómo sobreviven? Muchos al margen de la ley, claro. El tráfico de drogas ¿es menos peligroso y más rentable que cachar un fierro y salir a robar?
Abajo miles de tragedias; arriba los capos del delito se dan ‘la gran vida’. Al menos por un tiempo. Algunos instalan negocios legales con plata mal habida y se transforman en ‘respetables empresarios’. En las grietas de la sociedad capitalista un montón de delincuentes de ‘medio pelo’ también hacen la suya. Como todo el andamiaje es ‘por plata’ estos delincuentes necesitan y usan el sistema financiero que los ampara en sus secretos y artimañas para ‘legalizar’ esa plata.
El blanqueo de capitales provenientes de toda la tragedia social que implican las actividades de los traficantes no es perseguido por el sistema con la severidad y rigurosidad que debería. Esa plata es parte de las democracias, las dictaduras y los reinos de este mundo. Es plata que está, cada vez más, en la política para comprar leyes, en las fuerzas policiales para tener impunidad y en las justicias para que haya espacio para ‘transas’ de todo tipo. La esencia del capitalismo es -como la del escorpión- picar y matar.
Eso que llaman civilizaciones -más o menos modernas- tiene como el iceberg, la mayor parte bajo el agua y oculto a la vista. Lo que muestran es sólo la punta.