Hoy, el Uruguay debate -o debería debatir y no simplemente votar- Tratados de Libre Comercio (TLC) y también, entre otras cosas, la firma a tapas cerradas, de contratos que las empresas transnacionales exigen se formalice en total secreto. Conocer los antecedentes -"la historia anterior"- siempre es útil, más aún cuando es historia presente. Tal el caso de ANCAP -año 1971- en que Vivián Trías, diputado por el Partido Socialista, denunció en la Cámara. poniendo en evidencia las maniobras del imperialismo…LEER MAS
Crónica de Edmundo Ballesteros El jueves 21 de junio (2018), con una destacada concurrencia que colmó el salón de actos del PIT-CNT, se presentó la nueva corriente sindical En Lucha. Se trata de un agrupamiento que tiene antecedentes en los acercamientos y expresiones de unidad de acción anteriores y reúne a sindicatos y agrupaciones del sector público y privado, así como a los municipales de Montevideo. En el acto se reafirmó la necesidad de preservar y consolidar la independencia de clase, “…se debe reivindicar siempre la independencia de clase, distanciándose de cualquier alineamiento con el gobierno”. La presencia y permanencia…LEER MAS
Escribre: Carlos Coitiño Delegado por el P.V.P. Al Plenario Nacional del F.A. El pasado 23 de junio, el Plenario Nacional del Frente Amplio, adoptó posición sobre el Tratado de Libre Comercio con Chile; que había suscrito casi 2 años antes el Poder Ejecutivo –de acuerdo a sus facultades constitucionales- y que al día de hoy, todavía no ha tenido aprobación en el Parlamento, Cámara de Senadores. Recién 15 días antes del Plenario Nacional los organismos del Frente Amplio recibían el informe que pretende fundamentar la posición asumida. En este muy extenso tiempo entre su firma y el conocimiento de los…LEER MAS
Publicamos este artículo, producido desde Casa Grande, sabiendo que el mismo centra la atención en uno de los temas centrales de la discusión del Plenario, el estudio de impacto, pieza con la que se reforzó la argumentación y la presión para que finalmente la instancia del FA dijera SI al TLC con Chile Por: Natalia Carrau y Gustavo Buquet Publicado el 20/06/2018 en Sitio Web de Casa Grande FA. Sin cumplir con las expectativas técnicas, termina siendo un alegato ideológico. El propósito de un estudio de impacto económico es obtener un resultado que permita tomar una decisión objetiva sobre la…LEER MAS
Escribe: Gustavo González, dirigente de FUCVAM Nuevamente la actual rendición de cuentas demuestra el debe presupuestario en el tema vivienda.…LEER MAS
Escribe: Nicolás Boeglin : Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR. Original aparecido en “alainet.org” el 21/06/18 Este 19…LEER MAS
Escribe: Daniel Olesker economista, docente e investigador (UDELAR), participa del Instituto Cuesta Duarte, dirigente del Partido Socialista ¿Cuál es el desafío? En el reportaje publicado en el número anterior de Claridad, planteábamos diversos desafíos que se abrían ante el gobierno…LEER MAS
Escribe: Gustavo González, dirigente de FUCVAM Nuevamente la actual rendición de cuentas demuestra el debe presupuestario en el tema vivienda. Un 0.48 por ciento del PBI destinado al rubro “vivienda” es, absolutamente insuficiente. Las promesas de que la vivienda, en…LEER MAS
Escribe Jorge Notaro* Durante el debate sobre el presupuesto nacional, en 2015, así como en las rendiciones de cuentas anuales hasta el actual proyecto, se expresaron puntos de vista contrapuestos que tuvieron como actores principales al Ministerio de Economía y…LEER MAS
El complejo camino del desarrollo con sentido social Entrevista de Eduardo Aparicio Una larga entrevista en profundidad, con el ingeniero Roberto Kreimerman permite abrir para nuestros lectores el insoslayable capítulo del desarrollo futuro de nuestro país. Algo que exige superar…LEER MAS
Escribe: Garabed Arakelian
Escuche, aquí, entre nosotros: Al fin de este mes de junio del 2018 le caerán las facturas, las deudas seguirán vigentes y los intereses continuarán corriendo.
LEER MAS