El trabajo que se viene publicando en las páginas de Claridad, son una selección de las crónicas del libro «Como te cuento una cosa…» con temas escuchados, o leídos en distintos medios de nuestro país. Compartimos con nuestros lectores algunos textos y dibujos y de su capítulo: La «cantora» en el éter, en su separata «Otros medios»
Diarios, semanarios y algo más
2007
Diario la diaria
Se discutía en los medios de comunicación sobre las relaciones comerciales de nuestro país abiertas al mundo; también se cuestionaban las trabas del Mercosur. En una parte de una nota, se hacía la siguiente afirmación sobre el tipo de relación comercial que podría o debería darse con los Estados Unidos: «El Gobierno está interesado en una relación con Estados Unidos como la de Vietnam (la de ahora, no la de durante la guerra)».
Ese mismo año, y en el marco de un partido de fútbol jugado entre Uruguay y Jordania por el Mundial Sub-20, titularon una nota de la sección deportiva: «No me goleen, soy jordano». Los celestes, a la postre, le hicieron caso a la diaria, ya que le ganaron a los jordanos uno a cero, con gol de un juvenil Edinson Cavani, que jugaba como punta.
En una nota de política nacional de La Diaria, se destacó la presencia del dirigente José Peluca Valdez, líder del Movimiento Plancha, en la sede del Partido Colorado, donde se realizó un acto que procuraba acercar a los simpatizantes de este grupo. Valdez dio su versión sobre esa situación: «La verdad que fueron menos personas de las que esperábamos, pero esto no es representativo de la realidad del Movimiento», y agregó: «Cuando salí a recorrer La Teja en bicicleta para convocar a la gente para que se sumara, todos me decían que sí, todo bien, pero cuando les decía que había que ir a la sede del Partido Colorado se echaban para atrás, y me decían que tenían miedo de que los afanaran». Para el Peluca Valdez, «esto responde a una serie de prejuicios que existen en los “cantes”, acerca de que los políticos son todos ladrones. En el Movimiento tratamos de explicarles que no es así, que si bien es cierto que está el político “chorro”, que roba a diestra y siniestra, también está el político “rastrillo”, que levanta una “coima” de vez en cuando, y nunca en perjuicio de sus correligionarios».
2008
Blog Relatos Cotidianos
Fontanarrosa, en su columna «Estamos distraídos», del blog Relatos Cotidianos: «Vale recordar el consejo dado por Javier Villafañe cuando alguien le preguntó cómo hacía para conservarse tan joven pasados los ochenta años, “No me junto con viejos”, respondió el maestro».
Agregaríamos lo que un día dijo Jean-Louis Barrault, famoso mimo francés: «La edad madura es aquella en la que todavía se es joven, pero con mucho más esfuerzo».
2010
Diario El Observador
El gobierno de José Mujica había implementado, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, un precio para determinado corte de asado, 35 pesos. El ingenio de promoción comercial llevó a que, según este diario, se viera este tipo de propaganda en distintos comercios de Montevideo y el interior:
«Asado del Pepe $ 35» (supermercado de Montevideo).
«Asado tipo Mujica» (carnicería de Artigas).
2011
Semanario Voces
Entrevista a Eleuterio Fernández Huidobro: «A muchos compañeros del Frente se les puede pedir la vida, pero no el auto prestado o 50 pesos».
2020
Semanario Brecha
El columnista Gabriel Delacoste, con humor y pluma mordaz, deja su opinión sobre la renuncia a la política del candidato del Partido Colorado Ernesto Talvi: «En la carta en que explica su retiro Talvi dice que sobrestimó su capacidad de adaptarse al quehacer político, que hoy cree entender. ¿Qué era lo que no entendía antes? La carta insinúa que no le gustó lo que vio al observar la política más de cerca, como quien después de visitar un matadero se hace vegetariano. Venía, como tantos candidatos en cada campaña electoral, a representar la “nueva política” contra la “vieja política”. Si fracasó fue por ingenuo, idealista o blando. Y si Sanguinetti triunfó fue justamente por ser un viejo político con boliche, mañoso y con la piel dura».
Televisión
1992
Hola, Susana
Canal 4. Estando en cama con gripe y con la tele prendida, sin darme cuenta (vamos a aclarar) «me fumé» un programa de media tarde con de Susana Giménez.
La gente llamaba para intervenir en un concurso con una cámara de exteriores. A una joven señora la mostraron con una enorme panza y una niña en los brazos, y se produjo el siguiente diálogo:
Susana Giménez: «¡Qué divina! ¿Cuántos pibes tenés?».
Joven señora: «Dos nomás, Susana, una a upa y el otro adentro».
1995
¡Éramos tan pobres!
Canal 5, Puglia invita. Uno de los invitados hace alusión a su procedencia de barrio muy humilde: «Yo vivía en una calle muy pobre del barrio Reducto, cómo sería de humilde, que los semáforos eran blanco y negro».
Las santas normas laborales
Canal 10, Decalegrón: «Estudiaba para cura, pero dejó cuando se enteró de que tenía que trabajar los domingos».
Otra de ese mismo día: «Dicen que Buenos Aires es como Nueva York, pero con leyendas en español».
1997
Bien informado: sic
En el informativo de Telenoche 4, Fernando Vilar pronuncia esta frase: «Este es el siglo de las siglas».
1998
Lo que pasa es que yo falté ese día
Programa argentino Vamos de frente. Gonzalo Bonadeo bromea con su entrevistado: «Sabés menos de historia que Adán y Eva…».
Rutinas en pijamas
Canal 10, Decalegrón. En un sketch de este exitoso y popular programa humorístico aparece en pantalla Graciela Rodríguez, en la cama, durmiendo con su esposo. Este intenta despertar a su esposa con un insinuador pedido: «Querida, despertate, que te quiero hacer el amor». La graciosa actriz le contesta: «¿Y para eso me despertaste? ¡Si vos sabés donde está todo!».
2000
Reviejo
Informativo de Canal 10. Tabaré Vázquez: «el día que tengamos más recuerdos que sueños, habremos envejecido».
2005
El diablo sabe por diablo…
Canal 5. En estos días China Zorrilla aparecía bastante en los medios, porque se había estrenado la película Elsa & Fred, que protagonizaba junto al actor español Manuel Alexandre. Esta película, en la cual China se luce mucho, relata la historia, como muchos sabrán, de dos personas mayores. Es la historia de una argentina que vive en Madrid y de un viudo que se muda al edificio donde ella vive. El argumento cuenta de un romance que nace entre ellos. En la entrevista, China relató una anécdota de una amiga de ella que, refiriéndose a esta última película de resonante suceso, le dijo: «Mirá, China, vos tenías que haber envejecido antes».
2006
Poeta versus poeta
TV Ciudad. En un programa de Daniel Viglietti, es entrevistado Mario Benedetti, quien relata un encuentro que tuvo con el poeta andaluz Rafael Alberti, en el que se dio el siguiente diálogo:
—¿De qué parte de Uruguay eres tú?
—Del centro de mi país, mi ciudad natal se llama Paso de los Toros.
—¿Paso de los Toros…? Paso de los Toros…, qué delicadeza el nombre.
2007
Un loco lindo
Canal 5, Buscadores. Periodista Miguel Nogueira: «Si el Che Guevara hubiera tenido la cara de Edmundo Rivero o Alberto Curiel, ¿se habrían pintado y vendido tantas remeras?».
2009
Como el aguaviva
TV América. En una entrevista a la actriz, modelo y presentadora de televisión argentina Araceli González, esta cuenta sobre su adolescencia: «Yo era muy flaquita, tenía 13 años y no tenía nada, me decían Nicola».
¿Bailás?
TV Cable América, Fuga a la noche. Haciendo zapping, quedé enganchado con un reportaje que el periodista argentino Alejandro Fantino le hacía al polifacético escritor Martín Rocco. Este buen creativo, uruguayo de nacimiento, hace muchos años que trabaja en Argentina. Se define como monologuista de noche y guionista de día. Tiene un currículum muy destacado: escribió para Videomatch, Mar de fondo, Tal para cual y otros programas.
En una parte de la entrevista, Fantino le pregunta cómo es su relación con las mujeres y Rocco le responde: «Se puede decir que mala, siempre me tocó bailar con la más fea y todavía las amigas la cargaban a ella».
En otro reportaje, en Montevideo Portal, expresó: «Soy como Gardel, de madre francesa y triunfé en Argentina».