Como te cuento una cosa…

El trabajo que se viene publicando en las páginas de Claridad, son una selección de temas escuchados, o leídos en distintos medios de nuestro país, tales como: las radios, la televisión, nuestras familias (con ascendientes y descendientes), en nuestros trabajos, e incluso lo leído en libros y revistas nacionales.

La idea, de estos textos, fue el de dejar una muestra de hechos, dichos, frases de entre una variedad de lugares donde un uruguayo común se puede mover y rescatar el humor que existe en esos distintos lugares, también es argumentar en contra de aquel concepto que los uruguayos somos tristes y/o grises. El humor siempre está presente en todos lados de nuestras vidas.

De una selección del libro “Como te cuento una cosa… se comparte con nuestros lectores algunos textos y dibujos de su capítulo: La «cantora» en el éter. Se añade al material como referencia el año en que fueron registrados.

 

2012

Y hace bien, ¡qué joder!

Océano FM, Segunda pelota. Mariano López, repitiendo un mote aplicado a una mujer de vida muy liberal: «Le dicen Masonería, porque no se sabe cuántos miembros tiene adentro».

No se salva nadie

CX 8 Radio Sarandí. Frase de Jorge Cuque Sclavo: «La derecha compra, la izquierda caga».

 

2013

Riego diario

CX 14 El Espectador, La brújula. Entrevistada la polifacética actriz, cantante y directora de teatro argentina Nacha Guevara, en una parte de la nota le preguntan sobre su salud y contesta: «Trato a mi cuerpo como a una planta y me ocupo más de la raíz que de las hojas».

Tertulia pragmática

CX 14 El Espectador, La tertulia. Comenta uno de los contertulios (no identi­fiqué la voz): «Cuando hay una problemática, busquemos la solucionática».

¡Provechito!

CX 14 El Espectador, Asuntos pendientes. Hablando acerca de sobrenom­bres, un oyente hace mención a cómo le llaman popularmente, en la ciudad de Colonia, a una casa de citas que está ubicada en la periferia de la ciudad cerca de la compañía Montevideo Refrescos: «Le llaman el Eructo, porque está detrás de la Coca-Cola».

Papa piola

Océano FM, Justicia infinita. En un micro de humor del programa, imitan la voz del papa Bergoglio, pero con un claro lenguaje popular porteño, quién refi­riéndose a Dios, el imitador expresa: «el chabón de arrivoira».

 

2014

Sana, sana, colita de rana

CX 8 Radio Sarandí, Las cosas en su sitio. «Mamá, me hice un tajo en la cabe­za. Mamá, esta cabeza está rajada».

¡Chupate esta mandarina!

Escuchado de Peter Capusotto en una radio (no recuerdo cuál): «Protestás por las pasteras, ¡servite de esta tetera!».

¿La fama es puro cuento?

CX 14 El Espectador, 13 a 0. Cuenta Gonzalo Delgado un dicho de un argen­tino amigo suyo: «Triste como uruguayo contento». Así nos ven, aunque en un índice de felicidad evaluado por la ONU nuestro país tiene el quinto lugar más feliz de Latinoamérica y el 33 a nivel mundial.

 

2015

Abuelos fans

 

 

CX 26 Radio Uruguay, El Tungue Lé. Tabaré Arapí, entrevistado por Nelson Caula, hizo referencia al espectáculo de Patxi Andión, el cual había ido a ver y escuchar unos días antes. Comentando ese recital, resaltó la interpre­tación que hizo Andión de su clásico tema Compañera. También hizo una observación sobre el protagonismo que tuvo el artista en las décadas del setenta y ochenta: «Mirando desde atrás del escenario, se veía la sala llena de pelados o pelos blancos».

Telejoda a las 19:00

CX 14 El Espectador. Opinión de un oyente sobre los informativos televisi­vos: «Estiran las noticias. Las cuentan cuatro veces porque hay que vender publicidad: la TV entera a la gente, no la informa».

Siempre que llovió, paró

CX 14 El Espectador. Opinión de un periodista especializado en meteoro­logía (no recuerdo su nombre) hablando sobre los fenómenos del tiempo y las características de nuestro clima: «A Uruguay creo que lo podríamos definir como un país seco con mucha lluvia».

No seas cuentero

CX 14 El Espectador, Café Torrado. Eduardo Larbanois hace referencia a lo que le dice Mario Carrero cuando intercambian alguna información: «¿Estás seguro de lo que estás diciendo? ¡Mirá que yo después repito!».

Atriqui

CX 8 Radio Sarandí, Las cosas en su sitio. Programa de Nacho Álvarez: «Por sus obsesiones sexuales, al tipo le decían Gestor con Contactos: primero en la cola».

¿No viste mis galletitas?

CX 8 Radio Sarandí, Las cosas en su sitio. Programa de Nacho Álvarez: «A ella le dicen Galletita Robada, porque se las come escondida».

Decime, bandoneón

CX 8 Radio Sarandí, Grandes valores del targo. Diálogo en el micro del Gran Gustaf:

«—¿Qué targo te gusta?

—El que verga».

Precalentamiento

CX 14 El Espectador. Juan Grompone, haciendo alusión a una frase de un enemigo de José Enrique Rodó: «Si lo dijo Rodó, yo estoy en contra».

Piquetes en el tejado

CX 12 Radio Oriental. Le preguntan a un diplomático argentino sobre la complicada interna del peronismo y si esta situación podría incidir en las siguientes elecciones. El diplomático contesta con una frase del general Pe­rón: «Los peronistas somos como los gatos, cuando hacemos mucho ruido la gente piensa que nos peleamos, pero en realidad nos estamos reprodu­ciendo». Con referencia a este dicho, leí un texto en Clarin.com, en el que el humorista gráfico argentino Fernando Sendra agrega: «Los radicales son como los perros, parece que se mueven pero se están rascando».

En contra de los que están en contra

CX 12 Radio Oriental. En entrevista, Daniel Martínez cuenta este diálogo con un compañero de su sector político, que siempre era muy negativo y pesimista: «Pero vos siempre estás en contra de todo, ¿cuándo vas a tirar una idea o a plantear algo positivo?». A lo cual el compañero le contesta: «¿Sabés lo que pasa, Pelado?, hacer oposición envilece».

Alienígenas

CX 14 El Espectador, 2030. Hablaban sobre comentarios que habían escu­chado en otro programa radial sobre una serie de ciencia ficción llamada Doctor Who (serie galesa producida por la BBC). Cuenta uno de los perio­distas que el doctor Who es un alienígena de miles de años que viaja en una TARDIS (sigla de Tiempos y Dimensiones Relativas en el Espacio). Aparecen unos robots, los «daleks», seres que se criaron en guerra y lo único que sa­ben es destruir. Off the record se escucha decir en voz baja un comentario irónico de un integrante del equipo: «¿Como Irma Leites?». No hubo más comentarios por un rato.

 

2016

Yo traje dos trajes

CX 12 Radio Oriental, En perspectiva. Una socióloga argentina, al ser entre­vistada cuenta del siguiente modo cómo ven desde afuera a los uruguayos: «Una primera visita de un ejecutivo de una multinacional extranjera a nues­tro país, que duró unos cuantos meses, trae como segundo paso la venida de otro grupo de funcionarios de esa empresa a Uruguay. Los futuros visi­tantes le preguntan al primero que vino qué cree él que es necesario llevar a Uruguay. A lo que este les contesta: “Dos trajes negros”».

Body balance: yoga, tai-chi y pilates

 

CX 14 El Espectador, La mañana de El Espectador. Alfonso Lessa estaba de­sarrollando el tema de la ancianidad. Comenta Álvaro Autchain: «Hoy, por los cambios sociales y la mejor calidad de vida, los ancianos son seres pro­ductivos, intervienen y opinan. Antes, a un anciano de 77 años uno se lo imaginaba en una plaza, dándole de comer a las palomas. Hoy una persona de 77 años es Paul McCartney».

Al trotecito nomá…

CX 8 Radio Sarandí, Las cosas en su sitio. Programa de Nacho Álvarez: «A Gardel se lo comió Leguisamo solo…».

Si Dios quiere

CX 8 Radio Sarandí. En entrevista a Mario Delgado Aparaín, ironizó el escri­tor: «Yo soy ateo, gracias a Dios».

 

2017

¡Che, papusa, oí!

CX 12 Radio Oriental, En perspectiva. Emiliano Cotelo entrevista a la dirigen­te del SUNCA y del PIT-CNT Laura Alberti, quien habla de la lucha dentro de su gremio por el machismo que se vive internamente. Pone el ejemplo de las obras de construcción y el consabido «meterse» con las mujeres que pasan por las veredas por parte de algunos obreros. Explica que enfrenta esa situación en diálogos permanentes con sus compañeros y comparte la respuesta obtenida de uno de ellos en una ocasión: «¡Dejá! Si ellas pasan cuando están medio bajoneadas para que les levantemos el ánimo».

Viejos con carpeta

CX 8 Radio Sarandí, Sábado Sarandí. Comentan una frase que dijo el perio­dista y crítico de arte Jorge Abbondanza: «Hay que agregarse años para que te digan: “¡Qué bien que estás!”».

Al final, ¿fue penal?

CX 26 Radio Uruguay, Haciendo radio. Hablando de las modificaciones al nuevo Código Penal uruguayo, comentan en broma los periodistas: «Hecha la trampa, vemos si hay alguna ley».

No traje nada

CX 20 Radio Montecarlo, No está todo dicho. En el programa de Gustavo Bernini y Fernando Vilar, este comenta un diálogo entre dos personas en una piscina: «Señor: “¿Usted no nada nada…?”. Y le contesta el otro: “No, no traje traje”».

No sea nabo, Araújo

CX 14 El Espectador. En el programa que dirigía Mauricio Almada es entre­vistado el político del MPP Luis Rosadilla. Este relata una anécdota de su pasaje por el Palacio Legislativo: Un parlamentario del Partido Nacional, con el cual tenía mucha confianza, le contó una anécdota de otro parla­mentario de su mismo partido. El hombre quería criticar a Mujica en pleno período electoral, a lo cual este le aconsejó: «No te metas con el Pepe, por­que es como tirar una pedrada a un muro a dos metros de distancia, lo más probable es que te rebote a vos».