El trabajo que se viene publicando en las páginas de Claridad, son una selección de temas escuchados, o leídos en distintos medios de nuestro país, tales como: las radios, la televisión, nuestras familias, (con ascendientes y descendientes), en nuestros trabajos, e incluso lo leído en libros y revistas.
Dijo Jorge Luis Borges: «Uno no llega a ser quien es por lo que escribe, sino por lo que lee». Atrevidamente le agregamos a esa frase: «que también somos lo que vemos, escuchamos o vivimos».
La idea, entonces de esta obra, fue el de dejar una muestra de hechos, dichos, frases de entre una variedad de lugares donde un uruguayo común se puede mover y rescatar el humor que existe en esos distintos lugares, también es argumentar en contra de aquel concepto que los uruguayos somos tristes y/o grises. El humor siempre está presente en todos lados de nuestras vidas.
De una selección del libro “Como te cuento una cosa… se comparte con nuestros lectores algunos textos y dibujos de su capítulo: La «cantora» en el éter.
2009
Ustedes hagan como que trabajan…
CX 14 El Espectador, La tertulia. Carlos Maggi, hablando sobre el presupuesto del país y la incidencia que tienen los empleados públicos en él, comenta: «Como decía Francisco Piria: son un tema a resolver los presupuestíburos».
¿En qué botica hay?
CX 30 La Radio. «Porque hacía mucho que no salía con una mujer, le recomendaron que tomara no-ve-mina».
Hasta ahí nomá
CX 14 El Espectador, La venganza será terrible. Alejandro Dolina: «Aquí le traje el mondongo / que usted me mandó comprar, / como no lo pude entrar / en la puerta se lo pongo».
El premio triste
CX 14 El Espectador, 2030. Jorge Cuque Sclavo, entrevistado por Edmundo Canalda, habló sobre la polémica premiación de los premios Oscar de ese año: «Creo que lo dijo Woody Allen: “El hombre es el único animal que se ríe, pero les dan premios a los que te hacen llorar”».
Cerrá con llave el museo
Océano FM, Vulgaria: «El arte es como el sexo, para disfrutarlo hay que relajarse».
¡Sentadito y atienda más!
CX 14 El Espectador, Segunda mañana. Lee Santiago Díaz lo que envía un oyente sobre anécdotas vinculadas con sobrenombres: «Yo repetí quinto de escuela y mis compañeros de clase me decían Repeto».
Amigos de fierro
Dentro del tema de los sobrenombres, otra escucha contó que a su hijo, en la escuela primaria, los compañeros de clase lo llamaban Herracor, porque se sentaba con un compañero de banco de apellido Fierro.
Más bueno que el pan
CX 14 El Espectador, Tímpano. Daniel Viglietti estaba entrevistando a Amaral García Hernández, hijo de desaparecidos, secuestrado y entregado a una familia de policías en Buenos Aires. Fueron las Abuelas de Plaza de Mayo quienes, diez años después de su secuestro, localizaron a Amaral. Hablando en esta nota con Viglietti y cuando aún no hacía un mes de la muerte de José Carbajal (21 de octubre del 2010), a quien Amaral conocía y apreciaba mucho, este dio su opinión sobre el Sabalero: «Todos somos buenos cuando nos morimos, pero él ya era bueno de antes».
Uruguay Tristán
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Dice Gonzalo Delgado: «Algo más triste que un uruguayo son dos uruguayos hablando de Uruguay».
Después lavate bien las manos
CX 14 El Espectador, La tertulia. Carlos Maggi: «“Ya sé para dónde voy”, dijo Elisa, y llevaba el calzón en la mano».
Morir de aburrimiento
CX 14 El Espectador. Martín Reyes: «Es aburrido ser objetivo».
Baila que te baila la Juanita…
Escuché este diálogo en una radio (no recuerdo cuál) sobre un baile:
—¿Baila, señorita?
-—No, entra justita.
«Varón», dijo la partera
CX 14 El Espectador, Asuntos pendientes. Frase del arqueólogo Mario Trindade: «Nosotros nos ocupamos más de contar los dolores del parto que de mostrar la criatura».
2010
Un casting en Momo
CX 14 El Espectador, En perspectiva. Entrevistado el economista y político Álvaro García sobre su faceta murguera, le preguntaron si, aparte de ser letrista, alguna vez había participado como murguista, a lo cual contestó: «Intenté cantar en una murga en el año 87, y fracasé con total éxito».
2011
«Se lo contaron las grotas y las piedras de afilar»
En entrevista radial a Carlos María Fosatti, comentó el cantautor en referencia a su admiración por el poeta, escritor y compositor Rubén Lena: «No escribió nada que se lo hayan contado».
Un cuadro y la mitad de otro
CX 14 El Espectador, Asuntos pendientes. Cuentan una anécdota sobre Pablo Picasso: una vez que se quejó ante el mozo del restaurante donde comía habitualmente por lo caro que le cobraban el almuerzo. Cuando el mozo le dio la alternativa de que pagara con un cuadro, el artista le contestó: «Yo quiero pagar el almuerzo, no comprar el restaurante».
De «dorapa», ¡no!
CX 14 El Espectador. En programa especial por el Día del Patrimonio, Pablo Vierci es entrevistado por una periodista sobre su película Artigas: La Redota, su participación en el rodaje y las dificultades que este tiene. Hace mención Vierci a una frase de Groucho Marx: «El rodaje es el arte de encontrar una silla».
Todo es negociable
CX 14 El Espectador, En perspectiva. Entrevistado el politólogo peruano Alberto Vergara, hace referencia, en broma, a una frase de Groucho Marx: «Si no le gustan mis principios, aquí tengo otros».
A buen entendedor…
CX 14 El Espectador, La tertulia. Hacen referencia en el programa a una nota publicada en el diario El País, en la que se relata lo siguiente: «Se encuentran dos ciudadanos rusos y uno le comenta al otro: “¿Sabés que todo lo que nos contaban del comunismo era mentira?”. Y el amigo, melancólico, le contesta: “Lo peor no fue eso, lo peor es que lo que nos decían del capitalismo es verdad”».