De una selección del libro “Como te cuento una cosa…” de Luis Carbajal y Luis Vergara comparten con nuestros lectores algunos textos y dibujos de su capítulo: La «cantora» en el éter. Se añade además como referencia el año en que fueron registrados.
2003
¡Cuidado con los bolsillos!
CX 14 El Espectador, La brújula. La deuda externa uruguaya era el tema que había llevado a Tabaré Vázquez y a Nin Novoa a los Estados Unidos, a averiguar en el FMI sobre la situación. Comentaron los periodistas del programa: «Parece que los del Frente se mandaron para el Fondo».
¡Ocupado!

Océano FM, No toquen nada. Comentando noticias raras, hacen mención a un hecho delictivo ocurrido en Colombia. En un pueblo de ese país, el dueño de una casa vio salir corriendo a un «caco» que la había robado un inodoro. El propietario del inodoro lo persiguió varias cuadras hasta que logró alcanzarlo y recuperar lo robado. El periodista, al referirse al ladrón, dijo: «Por tratarse de un inodoro, la denominación caco nunca mejor puesta».
Crack al cuadrado
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Comentan sobre la gran técnica del fútbolista y número diez aurinegro Rubén Paz: «Metía unos pases increíbles de pelotas en profundidad… Parecía como que cuando el delantero no llegaba… la pelota lo esperaba».
¡No solo los peruanos, chee!
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Relatando un partido de la Libertadores, bastante enojado con el árbitro peruano, el relator Álvaro González Márquez hizo este comentario: «Este juez es un peruano pacífico… Es decir, un Inca paz».
2004
Verdes y maduras
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Cuenta el Piñe esta anécdota: «En un partido en el que jugaban Peñarol y Cerrito, había un hincha aurinegro que pasó gritando a viva voz: “¡Nunes, sos horrible!”. Y le agregó otro grito también al DT: “Aguirre, ¡que jueguen un poquito por lo menos!”, y así todo el partido. Ya pasado el tiempo reglamentario y a unos segundos de jugar los descuentos, Peñarol empató con un gol del Cebolla Rodríguez. El mismo hincha salió corriendo de su asiento, hacia arriba, festejando enloquecido de emoción y gritó, apuntando con el dedo a las cabinas de transmisión: “¡Para ustedes, que siempre nos dan para atrás!”».
No seas pedigüeño
CX 14 El Espectador, Correo de voz. Dice Jorge Esmoris: «No me pidan peras, que no soy olmo».
Con la cabeza bien alta
CX 14 El Espectador, La brújula. En entrevista a Ernesto Kreimerman, este dice en broma: «Hay que poner los principios bien, bien, bien altos, para poder pasar por debajo de ellos todas las veces que se necesite».
¿Mejor vamos a un lugar más cómodo?
CX 14 El Espectador, Café Torrado. Se festejaba el Día de los Enamorados. En el horario nocturno del programa, se estaba haciendo un especial con una selección de música lenta. Acorde con la fecha, la conductora la Bahiana, con una voz muy sugestiva, hizo este comentario: «Después de toda la música romántica que hemos pasado, no sé si queda alguien escuchando…».
Amores casi eternos
CX 14 El Espectador, Café Torrado. Fernando Torrado: «Te amaré lo más eternamente posible».
Perverso encerrado
CX 14 El Espectador, Café Torrado. Fernando Torrado hace este comentario sobre alguien: «Es un desalmado o almado de ventana cerrada».
Ataque: es la mejor defensa

CX 14 El Espectador, La tertulia. Por estos días estaba en discusión una partida de dinero que aportaba el gobierno de los Estados Unidos al ejército uruguayo para compra de material antiterrorista. Quitándole trascendencia a la cifra de ochocientos mil dólares, el panelista Conrado Hughes comenta: «Pero con ese dinero no te comprás ni un buen defensa para un cuadro de fútbol».
Amigos enemigos…
1410 AM Libre, Primera voz. Después del primer triunfo del Frente Amplio, se lanzó una gran cantidad de nombres para ocupar los ministerios y otros puestos. José Pepe Mujica fue designado como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En ese cargo realizó muchos comentarios que llamaron la atención por sus «salidas» y su franqueza en los planteamientos. Comenzó también a tener una gran exposición pública en los medios. Sonia Breccia lo interrogó sobre su designación y la de otros cargos, a lo cual Mujica contestó: «Como dijo Napoleón, cuando tengo un puesto para asignar, me hago de dos enemigos: uno, el que designé, que piensa que tenía que darle algo mejor; segundo, el que piensa que debería habérselo dado a él. Pienso igual que no es tan así, pero es un tema que forma parte de la condición humana».
2005
¡No pidas tanto, che!
CX 14 El Espectador, Tímpano. Daniel Viglietti, conductor del programa, hace referencia a un cuento de Eduardo Galeano. Éste cuenta un diálogo que, pese a ser ateo, tuvo con Dios:
«Galeano: Dios, yo quiero ser poeta.
Dios: Bueno.
Galeano: Pero quiero ser como Juan Gelman.
Dios: ¡Ah, no!, como él no puedo…».
Antiafrodisíaco
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Leyeron en el programa un email enviado por un oyente: «El café en taza chica saca dos tercios de la potencia sexual, ya que te quema la lengua y los dedos».
Fuera de tono

CX 14 El Espectador, Café Torrado. Cuenta Fernando Torrado sobre su relación con el pianista Washington Quintas Moreno. Destaca que fue una persona muy querible, un excelente músico y una persona de un gran humor. Hace referencia Torrado a esta anécdota del pianista: «Quintas Moreno estaba ejecutando su show en un café concert donde tocaba habitualmente. El mozo del bar, con quien tenía mucho trato, se desplazaba entre las mesas, atendiendo a los clientes. En uno de esos recorridos, al mozo se le cae un vaso. Produce la caída un estruendo muy notorio que queda repicando en el aire. Quintas Moreno para de golpe su actuación, y en tono de broma le grita al mozo: “¿Qué hacés, Negro?, ¡¡ y todavía en re!!”».
La importancia de llamarse fútbol
CX 14 El Espectador, 13 a 0. Hicieron referencia en el programa a una frase de César Luis Menotti: «El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes».