De una selección del libro “Como te cuento una cosa…”

De una selección del libro “Como te cuento una cosa…” de Luis Carbajal y Luis Vergara compartimos con nuestros lectores texto y dibujos de su capítulo: Dichos justos, o justitos.

Se añade el año en que fue registrado para contextualizar la anécdota.

2016

Bailar de lejos no es bailar

 

 

Comencé a escuchar por ese año la expresión «cumbia cheta». Preguntando a los más jóvenes de mi familia, me desasnaron: «Es un ritmo de música tropical que se puso de moda por el “chetaje” en el Río de la Plata y que comenzó en Argentina». A mí dejame con el canto popular y el gotán. ¡Aguante Gardel, nomá!

 

¿Sabés dónde podemos guardarnos los pronombres personales?

Escuché esta reflexión del periodista y escritor argentino Hernán Casciari: «A los chicos argentinos nos meten en un sistema escolar en el que nos enseñan a decir: yo, tú, él, nosotros, vosotros y ellos durante doce años, y después salimos a la calle y no decimos ni tú ni vosotros nunca más». Buee…, aquí, por lo menos, a veces usamos el tú.

 

2017

Cuá, cuá, cuá

Canal 10, Subrayado. Es entrevistado el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, sobre su posible candidatura a la presidencia del país en las si- 36 guientes elecciones. Después de sacarse el cassette con el que todos los posibles candidatos contestan («que todavía no es tiempo de hablar de candidaturas…», etcétera), por lo menos terminó con humor su respuesta: «Estoy más tranquilo que el pato cuando llueve».

 

2018

Vacas flacas

770 Radio Oriental. Por estos tiempos, uno de los temas relevantes en el ámbito político era la renuncia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre. Se hizo referencia a una entrevista que Gabriel Pereyra le hizo a José Mujica sobre ese hecho. Mujica, entre otras valoraciones, justificó la renuncia de Aguerre en que este había dedicado muchos años de su vida a la explotación de un campo que tenía en el norte del país y por la actividad ministerial la había desatendido, y comentó lo siguiente: «Los ojos del patrón engordan al ganado».

 

Se sacó una mochila de arriba

Mi hijo  es profesor de secundaria en la materia Geografía. Resulta que, hace unos años, llegada la última evaluación, tenía que definir qué alumnos alcanzaban el aceptable. La normativa establece que los alumnos que alcanzan el aceptable ya tienen asegurado que no se van a examen. La finalidad de esta pauta es que puedan darle durante el último mes de clases la mayor dedicación a las materias que «tienen bajas», o sea, las que no alcanzan el aceptable. Este cuento focaliza en un alumno en especial: Alan. Resulta que Alan, después de tener Geografía «alta» y «baja» oscilante durante el año, había alcanzado la nota aceptable en la última prueba, antes del cierre del mes de octubre. Mi hijo dudó si calificarlo de aceptable en octubre, ya que, dada la «picardía» de Alan, suponía que lo «perdería» en noviembre. Fue así que consultó la situación de Alan con la directora del liceo, que le respondió: «Si el alumno es aceptable, es aceptable, no podemos condicionar su accionar con una nota que no se merece». No muy convencido, finalmente Juan le pone como nota de octubre el «aceptable». Los días siguientes, ya en noviembre, Alan no asistió a Geografía. Al tercer día de ausencia, mi hijo les preguntó a los compañeros: —¿Saben algo de Alan, que no viene a Geografía hace tres clases? —Profe, ¿no sabe el dicho de Alan…? —No, ¿qué dicho? —«A materia aprobada no se le miran los dientes».

 

¡El fenómeno es el Antoine!

 

Cuando terminó el Mundial de Rusia, el francés Antoine Griezmann, quien tiene muchos amigos y compañeros de equipo uruguayos, dio muestras de su cariño y simpatía por nuestro país en la conferencia de prensa. De Charly Good, el Cebolla, Godín, Giménez y algún otro, se contagió su afición por el mate, después de haber compartido con ellos muchas concentraciones. En la conferencia, después de salir campeón del mundo con su selección, volvió a mostrar su aprecio por nuestro país, expresándose en español y en términos muy nuestros. Cuando un periodista uruguayo se identificó como tal, el francés, riéndose, le respondió de sobrepique: «¡Uruguay nomá!». Cuando el periodista dijo que no iba a hacer preguntas y solo le alcanzó la bandera de Uruguay, Griezmann exclamó, con un comentario también muy nuestro: «¡Qué fenómeno!».

 

¡Uruguay nomá!

Somos reconocidos en el mundo por esta frase. Pienso que funciona como apócope de otra, con cierto eufemismo, que sería: «Uruguay para todo el mundo y nadie más». En un programa de Fox Sport Radio, el brillante exfútbolista de la selección de Ecuador, Álex Aguinaga, comentó: «Los uruguayos son diferentes, hasta gritan el gol diferente, dicen “URUGUAY NOMÁ”», y otro panelista dijo: «Hasta cuando hacen una jugada como la rabona de Luis Suárez ante México gritan “Uruguay nomá”».

 

2019

Hija mía, ¡no peques!

Me contó una amiga un dicho de su abuela con relación al estado lujurioso de los hombres: «Ten cuidado, querida, porque los hombres siempre están ganosos».