Fucvam de Maldonado a Montevideo, sin preguntar “cuántas leguas quedarán” reclamando equidad en el pago de los intereses 

Por Clara Amorin

Una vez más, Fucvam busca con su movilización explicar, informar, sensibilizar, convencer; ese ha sido su accionar de siempre y en el cual abreva ésta marcha de Maldonado a Montevideo, protagonizada por un contingente de  36 mujeres y hombres, que marcharon a lo largo de 5 días recorriendo más de 140 km.

Los caminantes marchando bajo lluvia

Fucvam no ceja y quiere  que se efectivice el 2 % de interés para la amortización de  todas las cooperativas. El Poder Ejecutivo, durante los sucesivos gobiernos progresistas modificó la tasa  para las nuevas cooperativas, instaurando una injusta, dual  y desigual situación dentro del cooperativismo. La actual ministra, Irene Moreira (CA), dijo ver con buenos ojos la reivindicación del 2%, pero sus dichos, por el momento, no son más que eso.

Además  los cooperativistas se enfrentan a fuertes recortes en materia de fondos, lo que lleva a que  esté demorado y distorsionado el proceso de escrituración de préstamos ya concedidos y que la perspectiva de nuevos préstamos se vea muy reducida.

La Federación también formula duras críticas a la política de vivienda, por medio de la cual en el año anterior,2020, hubo exoneraciones por un monto de 70 millones de dólares que fueron a carteras, cuentas y bolsillos de la industria de la construcción comprometida a construir viviendas con un costo  unitario  comprendido entre los 100 mil y  130 mil  dólares. De las 24.600 viviendas  construidas por este régimen,  tan solo 323 familias de bajo recursos lograron hacerse de un techo. Esta ley surgida en el 2011, en opinión de los dirigentes del cooperativismo por ayuda mutua,  se ha transformado en un instrumento que favorece  la especulación al dispensarle a la vivienda un tratamiento de mercancía Fucvam se sitúa en las antípodas  de la concepción que inspiró a los impulsores de este mecanismo y considera que la vivienda es un derecho humano esencial y como tal no merece ser tratado como valor de cambio. Por eso, su lucha por la vivienda popular se enmarca en  la adhesión, defensa  permanente y sin renunciamiento, de ese gran combate que es pelear por el derecho a la ciudad.

La política de ajuste desplegada por el actual gobierno representa una amputación del 30% de los recursos para vivienda, lo que vuelve más actual y necesaria la histórica reivindicación de la reconstitución del Fondo Nacional de Vivienda, fagocitado y desarmado como mecanismo genuino de financiamiento en la crisis de 2002.

Toda la movilización  de Fucvam está consustanciada con la lucha contra la ofensiva conservadora, teniendo un punto central en realizar todos los esfuerzos posibles e imaginables para concretar la derogación parcial de la Luc, después de haber alcanzado las firmas para ello. Fucvam a partir de su rol de impulsora de la intersocial, viene jugando un papel medular, central en este combate, en términos de orientación política y de movilización, todo lo cual lo expresa con vigor, sin vacilaciones, en todas sus manifestaciones, siendo uno de los pilares de esta marcha.

La fecha de cierre de la presente edición, impidió que  Claridad pudiera cubrir la llegada de los caminantes pero hace efectiva su solidaridad con la campaña emprendida actualizando las razones de su movilización agregándola opinión de e Enrique Cal, presidente de Fucvam

Enrique Cal Presidente de Fucvam

- ¿Cuáles son los fundamentos de esta movilización?

-  Esta movilización integra dos grandes áreas en su entorno:  una es la que tiene que ver con la vivienda y la otra es la misma Fucvam inmersa en el movimiento popular, procurando derogar los 135 artículos más nefastos de la Luc.

En tono a la vivienda hay dos grandes reivindicaciones: una es la unificación del   cobro del 2% de interés a los préstamos de todas las cooperativas del movimiento, pues tenemos una parte pagando el 2% y otra el %% por una decisión unilateral del gobierno anterior. Intentamos exponer ante la ciudadanía cual es el pago justo a realizar de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Viviendas de 1968, es decir el 2% sobre el capital prestado.

La otra reivindicación es  la concesión de los préstamos a las cooperativas que culminaron el proceso (presentación  y aprobación del proyecto ejecutivo, sorteo) algunas de las cuales hace más de dos años que  están a la espera de la asignación de la fecha para poder escriturar, paso previo a iniciar la construcción. En lo que hace a la Luc, Fucvam ha estado desde el comienzo en esta lucha de denuncia y lo sigue haciendo en esta etapa decisiva de referéndum.

En síntesis decimos que nos movilizamos por estas dos grandes reivindicaciones en materia de vivienda cooperativa y por el SI para derogar los 135 artículos de la LUC.

- ¿Cómo ven la política  de vivienda del actual gobierno?

- Vemos en forma dramática la situación, ya que  primero tuvimos  el recorte del 15% de lo ejecutado en el periodo anterior, a lo que hay que agregarle el aumento del costo de vida, sabiendo además que la vivienda no estuvo presente  como un elemento prioritario en la última Rendición de Cuentas. No olvidemos que el Poder Ejecutivo establecía en el presupuesto una situación de emergencia en materia de vivienda, cuantificando el déficit  en el orden de 75.000 viviendas. La respuesta a ese déficit habitacional hoy no existe, ya que la sola manera de abatirlo  pasa por la asignación de recursos genuinos para vivienda. Falta la voluntad política para hacerlo, hemos hecho llegar a todas las bancadas parlamentarias planteos donde se identifican de dónde  se pueden sacar esos recursos.

- Finalmente, nos interesa saber detalles de la llegada de la marcha

- La marcha llega el viernes 19 de noviembre, el acto central será en la Plaza de la Independencia. Estamos convocando a nuestras cooperativas y a todas las fuerzas populares a concentrarnos a las 18hs en la explanada Municipal, desde donde  nos sumaremos a los caminantes en la cola de su columna, para llegar recorriendo un tramo de 18 de julio hasta el mitin en Plaza Independencia frente a  Torre Ejecutiva, donde habrá alocuciones de  los caminantes, Fucvam y la Comisión Nacional Pro Referéndum.