Américo Puga del Frigorífico Canelones pone la carne en el asador

Entrevista realizada por Eduardo Aparicio

Habla para Claridad  Américo Puga, trabajador del Frigorífico Canelones, ex dirigente sindical, con una fuerte participación desde la sociedad civil, es ahora candidato a la Alcaldía de Canelones por la lista 9013. Actualmente preside la Confederación de Fútbol del Sur. 

El prolongado conflicto que mantiene el Frigorífico Canelones, se ha convertido en la encarnación de una justa lucha de los trabajadores en defensa de su trabajo, el salario y la dignidad, siendo este una expresión de los problemas del sector cárnico en manos del capital transnacional, así como del comportamiento de las patronales  articulado con el posicionamiento de los gobiernos. Dado que Claridad viene realizando una cobertura constante de esta lucha, consideramos oportuno incluir esta entrevista  a uno de sus más destacados dirigentes.

- Américo, te pedimos que para Claridad nos refrescaras los grandes escenarios en los que se enmarca este largo conflicto que sostienen los trabajadores del Frigorífico Canelones.

-Los escenarios radican en una muy dura situación que venimos enfrentando, pues ya estamos ingresando en 12º mes de conflicto. El 1º de agosto de 2019 nos encontramos con que la empresa nos iba a enviar al seguro de paro. Estamos frente a la materialización de  una política de ajuste que cae sobre las espaldas de los trabajadores, reducción de salario, comprobado hace algunos días en la tripartita celebrada hace algunas semanas, donde la patronal propuso una reducción del 20%, pero después de que nosotros estudiamos los números, identificamos que la rebaja que se nos quiere imponer es mayor, rondando el eje del 40%.

- Después de la marcha multitudinaria de hace algunas semanas, donde se palpó la solidaridad del movimiento popular y la simpatía ciudadana, ¿dónde están ahora, a que han llegado?

- La situación sigue estancada. Después de la marcha del 27-28 de julio pasado, hubo dos instancias de negociación. En la última apareció ésta propuesta de rebaja salarial y la dirección del sindicato ese mismo día convocó a una asamblea en la que, por unanimidad, se  rechazó rotundamente el planteo patronal. El logro que identificamos es que,  después de mucho tiempo, el sindicato pudo encontrar a los representantes  e interlocutores del Frigorífico en Uruguay: Horacio Gamio  y Germán Saravia, pero igual no hubo avances.

 

Marcha del 28 de julio recorriendo las calles de Montevideo

- De acuerdo a tu visión consideras, ¿ que se aproxima el fin del Seguro de Desempleo?

- Efectivamente, el Seguro, de acuerdo a lo determina la ley, puede  extenderse hasta el 29 febrero de 2021, pero no es eso lo que queremos; antes de este término la empresa nos debe pagar la licencia, teniendo plazo para hacerlo hasta el 31 de diciembre, nosotros,  siendo optimistas esperamos iniciar la misma el 1 de diciembre. Ya vamos en camino de firmar la cuarta prórroga del Seguro, hemos venido transitado todos estos meses esta situación generadora de mucha decepción pero también de reafirmación de la voluntad de luchar por parte de nuestros compañeros.

- ¿Cómo se presenta el apoyo de la FOICA y del movimiento sindical a la lucha que Uds. desarrollan?

- Hemos recibido la solidaridad y el apoyo del movimiento sindical en su conjunto. La FOICA que está compuesta por dos sectores: una en el Cerro en la que está SOFTICA, respaldó con un paro nacional, no así la FOICA Ciudad Vieja nosotros, en el orden personal sostenemos que se necesita un gran paro nacional, no solo por la situación del F Canelones, sino por la crisis que vive la industria frigorífica toda en su conjunto. 

-¿En el l paro  general del jueves 17 su lucha está  incluida dentro de la plataforma?

- Así es. En el paro el tema figura, hemos tenido una interlocución permanente con el PIT.CNT  fundamental  y especialmente con su secretario general Marcelo Abdala. Nosotros tenemos prevista una concentración con mitin, con cuatro oradores, frente a la sede de SOFRICA, donde se darán cita varios sindicatos. Sabemos que nuestra lucha hace parte de la  confrontación con la política  de ajuste que desarrolla el actual gobierno, en el que levanta íntegramente las aspiraciones de las Cámaras Empresariales,porque éste gobierno expresa a los sectores más poderosos del país a quienes sirve y les  hace el mandado. 

- Una pregunta doble ¿nos gustaría recoger tu punto de vista sobre las perspectivas del conflicto y sus posibles caminos de salida?

- Sostenemos que no se puede quebrar la unidad sindical, la que hemos sabido mantener; afirmamos que hay que resistir, que no se puede aflojar, el gobierno tiene un rol y una responsabilidad exigiendo a la empresa la reapertura del Frigorífico y si eso no se concreta que se abra la posibilidad de ventas, de ser posibles a capitales nacionales, pero nunca más con MINERVA . El gobierno después de la jornadas del 27-28 afirmó una absurdidad diciéndonos:  muchachos tienen que ver el medio vaso lleno ya que Uds. tienen empleo, pero nosotros no tenemos trabajos, ya que sufrimos una especie de lock out patronal pues fue la empresa que detuvo la actividad y nos envió al seguro.

La otra posibilidad es la municipalización. Hace cien años en el país la industria era dominada por los ingleses, o por los brasileños, hace un siglo se creó el Frigonal, que era el ente testigo, que regulaba el precio de la carne al vecino, a la compra de ganado a los productores y las exportaciones, entendemos que la Intendencia de Canelones podría tomar la explotación de la Frigorífica y transformándolo como un ente testigo  regulador de la industria cárnica, poniendo en juego la presencia  y el rol estatal en la economía.

- El gobierno departamental frenteamplista, que todo indica tiene posibilidades de repetir, cómo se para ante esta alternativa de municipalización que los trabajadores evocan

- El actual Intendente es Tabaré Costa y Yamandu Orsi se postula para ocupar nuevamente el sillón de la Intendencia, con ambos, la actual dirección sindical ha conversado, escucharon la propuesta, pero no han realizado una devolución que aliente que ésta iniciativa vaya a ser recogida por un tercer gobierno del FA. Pero si hay algo que no sirve es la paralización  de una planta que ocupa a 720 trabajadores directos y tercerizados, con la influencia sobre sus familias  y las repercusiones sobre la actividad comercial y económica de todo el departamento de Canelones.