Por Clara Amorin
-
Después de visita de Talvi, el Pit-Cnt suspendió movilización
-
Federación Láctea denuncia estrategia de la Cámara de Industrias
Después de visita de Talvi, el Pit-Cnt suspendió movilización
Después de que Ernesto Talvi hablara en el salón de actos de Pit-Cnt el pasado26 de septiembre de 2019 | Fernando Pereira dijo que se suspendió la movilización que se había anunciado en defensa de los empleos públicos.
Los sindicalistas querían escuchar en vivo y directo la opinióndel candidato colorado sobre Consejos de Salarios, el futuro de la negociación colectiva, los empleos públicos, los aumentos salariales y el sistema de seguridad social El economista candidato fue terminante en sua defensa de los Consejos de Salarios, actuando por rama de actividad y no limitados a la fijación de laudos mínimos y, por otra parte, reafirmó su intención de estimular las jubilaciones tardías y no reponer vacantes de empleados públicos por los próximos cinco años.
Reafirmando su “tradición batllista”, el líder de Ciudadanos hizo hincapié en el respeto por el movimiento sindical y aseguró que un eventual gobierno colorado “va a promover relaciones laborales que protejan los derechos de los trabajadores”.,
Talvi y sus asesores afirmaron: la Ley de Negociación Colectiva es buena por el solo hecho de existir. Señalaron sus discrepancias está en el decreto 165/006, concretamente en el artículo 4º, que regula la ocupación en el ejercicio del derecho de huelga.
También indicaron la necesidad de llevar adelante una reforma “estructural” del sistema de reparto de la seguridad social, administrado por el Banco de Previsión Social, atendiendo a la viabilidad financiera, la equidad y la dinamización del sistema.
Los dirigentes sindicales cerrando la actividad anunciaron la suspensión por el de la movilización que estaba
volver al principio
FUCVAM decidió de pagar todas las cuotas, calculando el interés al 2%
El domingo 8, la Asamblea de Fucvam resolvió como medida de lucha, luego de un año y medio de conversaciones y negociaciones con el Ministerio de Vivienda (Mvotma), pagar a partir de octubre las cuotas de amortización de sus préstamos, calculándolas al 2 por ciento de interés, y no al 5 por ciento, como establece la reglamentación ministerial aprobada en 2008. La solicitud de esa rebaja había sido rechazada por el ministerio el 15 de agosto.,
Cabe resaltar el valor de la táctica adoptada por la Federación, frente al irrespetuoso desaire ministerial, a las dilatorias del Ejecutivo, y a los pocos resultados obtenidos por las distintas negociaciones en curso, decidió de manera unilateral pagar las cuotas, pero con el interés que consideran que se debe aplicar.
No se trata de un desacato, sino de la consecuencia de una movilización firme y decidida.
volver al principio
Sindicato Único de Carga y Ramas Afines (Sutcra) celebra la puesta en marcha del nuevo sistema Sictrac y que el Poder Ejecutivo no haya otorgado una nueva prórroga para su entrada en funcionamiento
Si bien desde el 16//09 está en funcionamiento el Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac), , el Sindicato Único de Carga y Ramas Afines (Sutcra) se mantiene movilizado.
El Poder Ejecutivo denegó el pedido de prórroga de la gremial patronal.( Intergremial de Transportistas de Carga)
El representante de los trabajadores, Bernal declaró que el sindicato celebra que el gobierno haya decidido "no volver a otorgar una nueva prórroga" y lo considera "una victoria" de todo el movimiento sindical.
volver al principio
La FTIL denuncia estrategia de la Cámara de Industrias
La asamblea general de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) resolvió denunciar reiterados incumplimientos empresariales como parte de una estrategia de la Cámara de Industrias del Uruguay "con el objetivo de preparar el peor escenario hacia los Consejos de Salarios". En este marco, la dirección de la FTIL se declaró en sesión permanente y no se descarta la instrumentación de un paro general nacional de los trabajadores de la industria láctea para el mes de octubre.
Asimismo, resolvió "transitar un camino en conjunto con la Unión de Trabajadores Rurales y Afines,(UNATRA) para concretar en próximos Consejos de Salarios la negociación colectiva por cadena productiva".
volver al principio
Paro en Loterías y Quinielas
La medida sindical significo la suspensión de todos los sorteos previstos para el 25 y 26 de septiembre, que incluía una suculento pozo del Cinco de Oro.
El Director de Lotería y Quínelas, Luis Gamma .plantea una modernización de las modalidades de juego, que para el sindicato representa la eliminación de la figura de los “niños cantores”, plenamente asociada a la tradición de los sorteos, que se considera patrimonio inmaterial del juego..
Los niños cantores, provienen del INAU, en su función de “cantar” las bolillas realizan una experiencia laboral y de acercamiento al mundo del trabajo.
El sindicato anuncia otras medidas de lucha, en oposición a la reestructura que impulsa la jerarquía.
volver al principio