Telegramas sindicales y sociales

 

Telegramas sindicales y sociales

Por Beatriz Lugo

Fucvam dice “No” a la propuesta del MVOTMA y prosigue la lucha

En forma rotunda Fucvam desestimó la propuesta del Ministerio (ver reportaje a Mario Fígoli en este N° de Claridad), la que, según el Secretario  Federal, Jorge Díaz, “desplaza la discusión”. Por esa razón la lucha continuará  en todos sus términos: le escribirán al presidente Vázquez reiterando los argumentos esgrimidos y manifestarán el 31 de octubre frente a la Casa de Gobierno informando del “teléfono descompuesto” en el Ministerio y explicitando que su mediación, por ahora, no arrojó las soluciones esperadas pese a los esfuerzos cooperativistas.

Ferroviarios logran firmar un acuerdo luego de fuerte pulseada con su directorio

Después de una confrontación fuerte  con el Directorio de AFE, la Unión Ferroviaria obtuvo satisfacción para buena parte de sus reclamos. En el marco de su movilización cruzó  pases de esgrima en profundidad con el Ministro Murro, que criticó los piquetes llevados a cabo por los trabajadores, así como suspensión sufrida en el acto de inauguración del servicio de pasajeros a Empalme Olmos y también la negativa de transportar un importante cargamento de arroz. Los ferroviarios dijeron, en declaraciones de prensa que  “Murro se recibió de patrón”.

Diputados dio media sanción a la ley que protege a los trabajadores ante la insolvencia patronal

Hace mucho que las barras de  la Cámara de Diputados no estaban colmadas de trabajadores,  la afluencia masiva, en respuesta al llamado del PIT CNT, fue el decorado que rodeo a la sesión de los representantes que aprobaron el proyecto, engalanado con los dos votos contrarios de los diputados blancos Goñi y Roselli, quienes mantienen vínculos fuertes y se comportan, como es sabido, como voceros de los intereses empresariales.

La figura  que se destacó en la defensa del proyecto,  fue el diputado Luis Puig (PVP), que ya en el 2015 había presentado sobre el tema un proyecto que no obtuvo respaldo. Ahora, el proyecto apunta a generar mecanismos idóneos que aseguren a los trabajadores el cobro efectivos de los créditos laborales , cuando las empresas quiebran en la insolvencia.

La iniciativa se sustenta con un aporte del 0,25% de la masa de salarios nominales brindados por los patrones. Tanto en el financiamiento como en otros aspectos se recogen orientaciones emanadas de la OIT en esta materia. Las cámaras empresariales han puesto el grito en el cielo criticando el proyecto. Luis Puig ,en  declaraciones a Brecha (12.10.18) insinuó la proyección política que tiene este voto para el alicaído y desfalleciente progresismo ”… Que el FA se haya decidido a ir por el camino de dar mayor protección a los trabajadores es una señal a contracorriente que lo re vincula con las organizaciones sociales, señaló.

Frigorífico Durazno paralizado

Hace más de un mes que Frigocerro (Frigorífico Durazno),  empresa  que está habilitada para exportar carne ovina y vacuna a Israel, Canadá, la Unión Europea y Estados Unidos,  envió a sus 200 trabajadores al Seguro de Paro. Se trata de una patronal que practica una sistemática política antisindical al tiempo que no respeta las condiciones de trabajo  ni cumple con las normas de seguridad laboral, extremos todos que están debidamente comprobado por el MTSS así como por los legisladores que se han interiorizado de estas realidades.

El sindicato, pretende una recuperación salarial del 30%, para que los trabajadores queden equiparados con los demás frigoríficos y mejoren sus condiciones laborales.

Ahora hay 70 trabajadores que quieren y pretenden reintegrarse  a través de un recurso de amparo a sus tareas.

Conflicto y situación crítica en el gas

 

Petrobrás, que explota el gas por cañería en Montevideo y zonas metropolitanas, denunció los convenios colectivos y procedió al envió de 70 trabajadores al seguro de paro. Ante esto, la combativa Unión de Trabajadores del Gas viene desarrollando una fuerte resistencia: su asamblea  ya decidió un paro por 24 horas y una huelga de hambre a partir del 16 de octubre.

En este caso, el Poder Ejecutivo ha procurado intervenir haciéndole una propuesta a la compañía, la misma consiste en una rebaja de 250. mil dólares de las ganancias de ANCAP a favor de la brasileña, pero a condición de que esta no concrete los pasajes al seguro de paro.

“Nones”, fue la respuesta empresarial al ofrecimiento gubernamental. Es que los intereses no le dejan lugar a la cortesía.  Por su parte los trabajadores pretenden que el gobierno revoque la concesión.

En uno de sus comunicados, el sindicato sostiene que el rechazo de las gestiones del Ejecutivo deja “en evidencia que no es un problema de cariz económico lo que motiva a la empresa, sino una decisión política originada en el actual gobierno brasileño”.

Para los trabajadores queda demostrado que Petrobrás no tiene ninguna intención de encontrar fórmulas de solución.  El sindicato plantea que si Petrobras mantiene su actitud, el Poder Ejecutivo debería quitarle la concesión. Tal como ocurrió a fines de los 60, frente a un accionar parecido, cuando la empresa de capitales británico. Hoy, desde una visión de izquierda de la economía habría que plantearse seriamente la absorción de esta empresa por parte del Estado.