UTAA - Los plantadores de caña endulzan sus bocas con las ganancias que abultan sus bolsillos ganancias

Los peludos una vez conocen de la intransigencia patronal y la pasividad gubernamental.

                           Quemado de la caña de azucarera

Los últimos días de junio la dirección en pleno de UTAA acompañada de otros dirigentes se vino en bus a Montevideo, vivaquearon en las cercanías del Palacio Legislativo; se entrevistaron con legisladores y el MTSS. Solicitaban más plazo para la negociación, y desde el gobierno existió el compromiso de una fórmula que contemplara lo esencial de los  reclamos y aspiraciones de los trabajadores. La propuesta de los plantadores está muy lejos de lo que piden los trabajadores, la actividad de los primeros se ha visto beneficiada por las políticas gubernamentales de apoyo y fomento, y ahora además agregan un plus porque las condiciones climáticas favorecen el aumento del tenor de azúcar, lo que significa un plus en el pago de la misma que efectúan los  ingenios. Más rendimiento, más productiva, más ganancia para los patrones,  sabemos que así funciona la lógica del capital; pero en el Uruguay del 2024 el gobierno no quiere interceder jugando como lo indica su mandato de clase, para los poderosos. Los trabajadores que recuperaron la conducción clasista de su legendario sindicato, con las dificultades de los tiempos, proseguirán su lucha en plena zafra. Han recibido la solidaridad del movimiento sindical, el comportamiento de Fancap ha sido ejemplar, pero es necesario que su combate sea todavía mas rodeado de apoyo, sostén político y material.

                                                               UTAA en el Palacio Legislativo