Nos pareció significativo recoger en Claridad con la previa autorización este texto que ha difundido el integrante del Secretariado del Pit.CNT animador de la corriente Coordinacion de Sindicatos
OPINION:
Sergio Somaruga
En el cerno de la reforma jubilatoria hay cuatro conceptos claves:
- Trabajar 5 años más para recibir a cambio menos jubilación.
- Universalizar la obligación de todas las personas de aportar a las AFAP
- Prorrogar los privilegios de las jubilaciones de los altos mandos de las fuerzas armadas.
- Mantener intactas las prebendas del gran capital. Esto último, a través de la continuidad del subsidio del Estado mediante las exoneraciones de la que se benefician para aumentar sus ganancias.
Esta reforma, junto con la deuda externa (de la que ya casi no se habla) expresa la transferencia de riqueza del pueblo trabajador hacia el capital financiero internacional más potente que se haya visto en los últimos años.
Ante tamaña agresión a los derechos sociales y económicos de las grandes mayorías sociales, entendíamos que el movimiento sindical debía poner en marcha un proceso de discusión que contemplara, además de un conjunto de medidas con fines explicativos y pedagógicos, un paro general de 48 horas y la consulta a juristas especializados en derecho constitucional para analizar la pertinencia técnica de impulsar una reforma constitucional en materia de seguridad social.
La mayoría de las compañeras y compañeros de la Mesa Representativa del PITCNT decidió que no era oportuno derivar esas propuestas para que sean discutidas en las bases de los sindicatos.
Amputarse la posibilidad de la discusión democrática es la peor de todas las derrotas.
Es una que no nos infringe el gobierno más que nosotros mismos.
Hay que darse cuenta de una vez por todas que ninguna diferencia interna es mayor que la diferencia que tenemos con un gobierno que solo gobierna para las minorías privilegiadas.
Sergio Sommaruga