EL CONCEPTO DE FUGA Y OTRAS CONSIDERACIONES

Hugo Tuyá

Día 15 de junio de 2023: ACTO REPARATORIO sobre asesinato de las “Muchachas de Abril” y desaparición forzada de Oscar Tassino y Luis Eduardo González, impuesto por la Corte Interamericana de DDHH establecido para hora 17.00 en el Salón de los Pasos Perdidos, Palacio Legislativo.

El poder crea la verdad… tiene el poder de imponerla y sofocar otras verdades posibles. Michel Foucault

La idea de FUGA nos induce a pensar en una acción y movimiento, generalmente vinculada al delito u otros hechos menores, pero en otro plano, constituye una estrategia política de corto o largo plazo con objetivos poco claros para el lego, o no.

El señor presidente, según lo acordado, y encontrándose en hora y fecha ya en Uruguay de vuelta de su viaje a EE.UU., subroga su presencia en la vicepresidenta para presidir la ceremonia, no asume su carácter de comandante en jefe de las FF.AA., ni como primer mandatario de los orientales, ni como jefe de Estado. Opta por la ausencia, por una invisibilidad decepcionante desde una temática cruel y dolorosa que compromete al Estado uruguayo y a sus FF.AA. en relación con las consecuencias del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Fiel a una frase que se le oyó hace un tiempo en contrapartida a una crítica de CA: “Yo estoy en la Tribuna Olímpica”, metáfora que se distanciaba de los “extremos” de las hinchadas de Peñarol y Nacional (izquierda y derecha grosso modo). En términos políticos Lacalle Pou pretende mantener una coherencia argumental que presupone ubicarse en un “centro” de autoridad imposible. Y esta vez volvió por sus fueros. Arriesgando ser abucheado en el discurso principal donde su partido y su sector han tenido una actitud totalmente prescindente en el tema desaparecidos desde la Ley de Caducidad, o simplemente por cálculo electoral, prefirió ir a Ciudad del Plata a inaugurar una fábrica de alimentos para mascotas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Una actitud que, por la jerarquía de su cargo investida democráticamente, la compulsiva imparcialidad que debe convenir frente a una sociedad republicana y a una temática que sobrepasa lo partidario, lo descalifica moral y políticamente, haciendo causa objetiva con la postura histórica de los sectores ultramontanos civiles y militares, y en sintonía con la posición de CA respecto al hecho puntual de la muerte de las tres muchachas abatidas en la calle Mariano Soler en 1974. Adicionalmente, una sutil felonía por elevación a los crímenes del Toba Gutiérrez Ruiz, y de la madre de Luis A. Heber, víctimas propiciatorias y planificadas desde los altos mandos dictatoriales para anular físicamente a los enemigos del régimen y a cualquier intento de salida democrática en la clandestinidad opositora.

Sugestivamente no se vio en el atrio a otros personajes representativos de la impunidad nacional desde la salida de la dictadura, como los principales oficiales de las FF.AA., los ex presidentes Sanguinetti y Lacalle Herrera, o al cardenal Sturla luego de su misa por el día del Ejército o el twit pidiendo agua al todopoderoso… No existen las casualidades en esta trama y los antecedentes hablan por sí mismos. La actitud del presidente con un eventual sesgo concreto de indiferencia hacia la ceremonia contribuye aún más al deterioro de los valores sociales, haciéndose eco indirectamente de una “verdad” a fórceps expuesta por discursos y libelos de parte de las FF.AA. golpistas y sus numerosos cómplices civiles, incluidos ex presidentes.

En 2014, el candidato Lacalle Pou presume de un “alto” en la búsqueda de detenidos desaparecidos en caso de llegar a la Presidencia de la República y considera que hay que “cerrar un capítulo” en la trágica historia del país,  postura que da marcha atrás como “error humano” en la previa de las elecciones de 2019, asumiendo un discurso fallido y un pedido alterno de disculpas por el dolor latente de los familiares ante la falta de datos sobre sus seres queridos, militantes de causas sociales y en su mayoría, no pertenecientes a grupo armado alguno.

Debido al trabajo científico de los antropólogos forenses y la perseverancia de FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS, se ha podido, en estos días, dar con el paradero de otro cuerpo NN en el Batallón 14 de Infantería. No ha sido este episodio un regalo de los dioses ni una aparición derivada de informes confidenciales sino un cambio metodológico, pero tampoco de los palos en la rueda jurídicos amparados en la Ley de Caducidad de 1986, madre putativa de la impunidad, instalada por la coparticipación blanqui-colorada mediante la coartada del Pacto del Club Naval, donde “sobrevolaron” puntos de acuerdo y desacuerdo, y que por 20 largos años impidió a los ojos ciegos de la Justicia y a la memoria colectiva sanar en parte las infinitas heridas cobardemente sufridas en la piel y en la sensibilidad de las innúmeras víctimas de atropellos de todo tipo. La trama de la ausencia presidencial, en retrospectiva, genera señales contradictorias pero sospechosas de complicidad ajena: “…el proceso cívico-militar cumplió a cabalidad en la guerra contra la subversión marxista, perdiendo de alguna forma los ‘puntos de referencia’”… ¿resultan conocidas estas últimas palabras…?

Pese a la familia herrerista y sus socios, que en el derrotero desde la salida de la dictadura solo han intentado desconocer el terrorismo de Estado basados en cuentos de demonios cruzados, equiparando las acciones guerrilleras derrotadas con una fría planificación de exterminio opositor, la tierra todavía gime y habla desde sus entrañas guardando celosamente secretos y sangre valiente derramada. Pero la importancia en la aparición de un nuevo NN parece no empardar con otros relatos y otras actitudes expuestas por el señor presidente, quien, muy afecto al marketing personalizado, al otro día del acto reparatorio brinda una conferencia de prensa sobre una obra a ejecutar con motivo del 50º aniversario del golpe de Estado, que poco después fue cancelada:

El presidente del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU), Roby Schindler, opinó, en entrevista con 12 PM (Azul FM) que, “a primera vista”, es una “noticia muy buena e importante” la decisión del presidente Luis Lacalle Pou de reconvertir el águila del “Graf Spee” en una estatua de una paloma de la paz, obra que estará a cargo del escultor Pablo Atchugarry. (Montevideo Portal)

Nos sumamos a aquellos que no banalizan la ausencia presidencial y la premura mediática sobre el significado de este Acto Reparatorio, cuando se vocifera desde el poder sobre transparencia y sensibilidad hacia el tema de los desaparecidos bajo el lema “verdad y justicia”, pero que tiene al primer mandatario de cuerpo bien presente ante cualquier efeméride militar o vernissages empresariales. Para muchos, entre los que nos contamos, la actitud del señor presidente ha sido, por lo menos simbólicamente (por usar un término literario) un desaire gigantesco frente a violaciones no reparadas a los DD.HH., pero también una bofetada a la Constitución de la República donde en ninguna parte de su articulado se establece “de jure” una clausura a las instituciones ni utilizar la tortura ni la desaparición forzada como instrumento político de conveniencia. Es imposible mirar para el costado cuando se tienen muertos en el ropero representativos de la mejor historia anti dictatorial del PN, y cuando se es consciente de la participación preponderante de figuras herreristas en los dos putschs del siglo XX uruguayo: tanto en la aventura golpista de Terra como en el primer Consejo de Estado de la dictadura reciente. Por lo tanto, es dable pensar que el señor presidente ha tomado un camino sinuoso que no es ni chicha ni limonada, simplemente reafirmar el comportamiento que lo ha caracterizado durante el ciclo de gobiernos frenteamplistas, en que su voto, por SI o por NO sobre leyes que rescataban derechos fundamentales, implicaba compromiso ético y resultaba polémico y/o rechazable ideológicamente para la derecha blanca de la que forma parte. En conclusión, tal como actuó en oportunidades anteriores, nuevamente ha votado “con los pies” y decide, mediante la fuga personal, su compromiso institucional ante crímenes de la dictadura que la historia no le absolverá.

PD: Último momento: luego del encontronazo verbal entre voceros del oficialismo y la intendenta de Montevideo por el tema del préstamo del BID, Presidencia declara que es el UNICO VOCERO AUTORIZADO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA (“La Diaria” 22/6/23)… lo del subtítulo…