Se equivocó la paloma…

 

Escribe David Rabinovich

 “Yo la respeto mucho a Carolina, la respeto mucho. Tiene un don a favor: es mujer, y están de moda” dijo Pepe sobre la posible candidatura, por el FA, de la Ingeniera Cosse a la Presidencia de la República. Una vez más el equivocado era él. Una vez más pidió perdón.

Conversación fuera de la catedral

El viejo dirigente de izquierda, que supo ser radical en otras épocas, siguió analizando en entrevista con El Observador -muy comentada por cierto-: “Que nosotros la apoyáramos [a la Ing. Cosse] no quiere decir que fuera de nosotros. Apoyamos a Álvaro Villar y tampoco era de nosotros. Porque a veces, cuando sos medio grande, si va directamente uno tuyo, es radicalizar que los demás se junten en contra. No podés pedir lo que no te pueden dar, no es inteligente”.

Las izquierdas suelen mostrar estas curiosidades. Hay dirigentes que piensan que la cantidad de errores que pueden cometer es limitada y que ‘si me equivoqué tantas veces ya no puedo equivocarme más’. Hay otros que se creen líderes o referentes. En las izquierdas se suele tener razón y sobra pasión, compromiso. Por eso se dividen por ideas mientras las derechas se unen por sus intereses. Sí, ya sé que no invento nada nuevo y que puede ser inoportuno o inconveniente intentar algunas autocríticas.

Pero sigamos repasando las opiniones de quién es -sin discusión posible- líder y referente para las izquierdas en el mundo. “Bergara puede ser una alternativa, perfectamente puede ser, y tal vez represente un espacio curioso. Fue militante del PCU [Partido Comunista del Uruguay]... bueno, ta bien. Yo creo que su espacio existe en la sociedad, y está bien que tenga su propia representación, y es importante”.

El MPP promueve a Yamandú Orsi. Sin duda que el Intendente de Canelones puede ser un buen candidato para el FA en las próximas elecciones, como otros nombres que asoman a la conversación y algunos que están en las gateras. El caso es que los candidatos que propone Mujica suelen perder en la interna…

Pepe lo sabe y por eso ‘repasa’ a cada uno. A todos les da una manito. Oscar Andrade “tiene futuro. Tiene mucha comunicación con la masa, la política es también el arte de la comunicación”, dijo.

In/Definiciones políticas

El FA, que se define como anti-oligárquico, anti-imperialista y anti-racista se ha declarado anti-patriarcal (en forma más reciente) y defensor del medio ambiente (aunque, en el gobierno, ante los inversores supo ser flexible) pero nunca pudo acordar definirse como anticapitalista. Aunque hay sectores del Frente que lo son y lo es una parte importante de su núcleo militante.

En el FA cobra fuerza la idea de hacer una alianza con otros sectores para 2024”, tituló La Diaria. Y, hablando de posibles socios para alguna futura alianza, José Mujica dijo: “Manini ideológicamente es un nacionalista bastante progresista, desde el punto de vista de las ideas políticas centrales. Pero tiene una fuerza política muy heterogénea y muy radicalizada hacia algunas cosas de derecha que no veo que pueda.”

Mientras esta nota se encontraba en reposo leudando, se presentó un libro que ya está a la venta en San José: “El horizonte. Conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica”. En el acto de presentación el ex guerrillero, dijo: “Tengo que agradecerle a don Julio haberme bancado. Él también me va a tener que agradecer. A él y a mí nos van a pegar”.

Tranquilo, nadie te va a pegar. No podíamos esperar otra cosa de vos ¡te equivocaste tantas veces y tan feo! Pero para juntar votos y conseguir aplausos sos un genio. A algunos ‘nadies’, como yo, nos gustaría que te hubieras callado algunos pensamientos, que te hubieras guardado alguna opinión… Que lo dijeras de forma más humilde…

Quedate tranquilo y seguro de una cosa: por cada uno que ose comentar o lamentar tus errores políticos como tales, hay 500 dispuestos a pegarle a quienes no pensamos como vos. De última cada uno elige a quien considera su colega amistoso.

La conformación del FA ha sido una tarea larga, difícil, dolorosa…

Cuando el FA nacía y era la opción de una gran parte de la sociedad, la propuesta de un Frente Grande creo que era algo más que un simple cambio de nombre. Fue (¿es?) una filosofía política diferente. De izquierda pero diferente y contradictoria por el papel que se asigna a las masas y los liderazgos, las luchas y la conciencia ¿de clase? En el FA conviven muchas líneas de pensamiento “progresista” y/o “revolucionario” con un milagro: la unidad alcanzada. Esa es su mayor fortaleza, envidia de otros proyectos de cambio que incluso, en su intento por adaptar una estrategia única y tan nuestra, se copian hasta el nombre. Frente Amplio hay muchos. Sin embargo, en política las recetan no funcionan. Cada río abre su propio cauce en terrenos donde los obstáculos son diferentes.

Pero en el FA también están, los proyectos e intereses personales, los pequeños rencores y las grandes broncas. No hay, eso sí, más de 30 ideologías diferentes. Pero hay más de 30 grupos que quieren tener ‘peso político’ y muchos más que 30 compañeras/os que muestran legítimas aspiraciones de estar donde se fríen las tortas. La diversidad ¿es un aporte o un problema? En cualquier caso “es” sin duda alguna. Como la diversidad es un dato de la realidad, analizarla no debería ser problema ni atentar contra la unidad pero allí están los Gonzalo Mujica, Darío Pérez, Graciela Bianchi… ¿Esteban Valenti? En el FA estuvo un compañero tan querible como Hugo Batalla y muchos ilustres desconocidos. ¿Pablo Mieres sirve de ejemplo?

Resultan plausibles y oportunos los esfuerzos por definir amplios espacios de acuerdo, para que ‘sensibilidades políticas afines’ confluyan. Acordar acción política y candidaturas no está fácil, pero resulta necesario.

Hasta siempre

Es en este marco de enorme complejidad que uno siente cariño y respeto por “Pepe”. Sí. A pesar de todo lo dicho. Eso sí, la admiración me la reservo para “hermanísimos” como Guillermo “Yuyo” Chifflet. Mi generación se asomó a la política junto a referentes muy diversos y somos díscolos y discutidores -quizá hasta irreverentes- pero creo que leales: siempre.