Escribe: Griselda Leal Rovira
El reino de Arabia Saudita está ubicado en Asia Occidental, la capital es Riad y limita con Jordania, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes, Catar, Omán, Yemen, el golfo Pérsico y el mar Rojo, es un país árido con altas temperaturas aunque a veces se dan lluvias torrenciales con grandes inundaciones.
Se trata de una monarquía teocrática absoluta, que gobierna a unos 30 millones de habitantes donde la mayor parte de los derechos humanos y libertades fundamentales están prohibidos, los actos homosexuales están censurados y en ocasiones se los condenan con la muerte. Es el único país musulmán que jamás celebró elecciones y no existen partidos políticos, cuentan con el Consejo de la Shura donde el Rey selecciona 150 miembros, personas estudiosas y con experiencia y el Gabinete de Ministros con un perfil más político, son hombres de la Familia Real que discuten los castigos que se deben aplicar a los que cometen delitos.
La familia Saudita cuenta con unos 7.000 miembros y es considerada la más rica del planeta, el Rey Salam Bin Abdulazzis de 83 años, tiene una fortuna calculada en 1400 millones de dólares y entre sus excentricidades figura una escalera mecánica recubierta en oro, automóvil, piscina y baño con el mismo metal. El príncipe Alhualí Pintalal ostenta una colección de automóviles deportivos de alta gama y uno de ellos, cuyo costo es de 48 millones de dólares, está incrustado con diamantes.
Tanto lujo contrasta con la pobreza y miseria de sectores de la población, especialmente extranjeros, que se trasladan al país para trabajar en la construcción en condiciones de explotación, soportando altísimas temperaturas y viviendo hacinados.
Están prohibidos los símbolos religiosos que no sean islámicos, el contacto entre jóvenes de ambos sexos, comer carne de cerdo y consumir alcohol.
En el país hay un solo cine donde pasan películas documentales, ya que las demás no están permitidas, como también la música.
El trato a las mujeres es absolutamente discriminatorio, la gran mayoría cubre su cuerpo con telas negras, dejando al descubierto solamente sus ojos, no tienen permiso para salir de sus casas, utilizar el transporte público o viajar sin autorización del marido o familiar tutelar, que puede ser el padre, hermano o hasta el hijo. La palabra de la mujer en un juicio vale la mitad, heredan la mitad que el varón y la desigualdad de derechos está justificada según el Corán.
Después de los 12 años, niñas y niños pasan a estudiar en escuelas separadas.
Pero las mujeres adineradas suelen realizar fastuosos y costosos encuentros en los que no participan los hombres, donde son servidas por empleadas domésticas extranjeras.
Están permitidos los azotes y es el país con la tasa más alta de condenas a muerte del mundo, incluyendo menores de edad y en ocasiones se realizan ejecuciones en plazas públicas.
Cuentan con los dos lugares sagrados más importantes del Islam: la Meca y la Mezquita del Profeta pero está prohibida la entrada a los musulmanes.
Los comercios cierran cinco veces al día para que los pobladores, a partir de los 12 años, realicen las oraciones.
En 1938 se descubrieron grandes cantidades de petróleo, superadas solamente por Venezuela, lo que la convirtió en una de las 20 economías más grandes del planeta.
Arabia Saudita es el único país árabe que pertenece al Grupo de los 20, es miembro de la Organización de Naciones Unidas, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, de la organización Mundial del Comercio y de la OPEP (grupo petrolero).
Arabia Saudita tiene trato comercial con muchos países del planeta inclusive América Latina, con Europa, Japón y principalmente Estados Unidos. Poco después de asumir el cargo como presidente, Donald Trup visitó aquél país donde fue recibido con honores y concretó una venta de armas por valor de 110 mil millones de dólares.
Sus enemigos declarados son Irán, Siria, Rusia y sus aliados, en cuanto a uno de sus vecinos más pobres, Yemen, está sufriendo un ataque atroz desde el año 2015, contra los rebeldes hutíes, guerra que ha diezmado a la población no sólo con los muertos directos por los ataques con las armas proporcionadas por los Estados Unidos, sino también por la hambruna producto del bloqueo al ingreso de comestibles y medicamentos, cuyas principales víctimas han sido miles de niños que han ido muriendo poco a poco de desnutrición.
Recientemente se perpetró un violento ataque con drones a refinerías petroleras de Arabia Saudita que redujo a la mitad el suministro de la producción, el mismo fue reivindicado por los rebeldes hutíes, supuestamente apoyados por Irán, en represalia por las masacres perpetradas en Yemen.
La gran prensa no tardó en difundir la noticia pero no hizo lo mismo cuando se trataba de masacrar al pueblo yemení. Trump apoya a Arabia Saudita en el derecho a defenderse.
El Rey Salam se apartó del poder, dejando en el mismo a uno de sus hijos, Mohamed Bin Salmán, de 34 años que ha demostrado ser tan cruel como su padre, al haberse comprobado que dio la orden de asesinar y descuartizar al periodista Jamal Jashogui que residía en Estados Unidos, cuando realizaba trámites en Estambul, Turquía.
Son muchos los jóvenes de la realeza que han visitado y estudian en occidente, por lo que poco a poco han ido llevando a su país nuevas ideas de cambio, en especial en el caso de las mujeres. Por ejemplo a partir del año 2018 se levantó la prohibición que impedía que condujeran automóviles, también se instalaron universidades exclusivas para mujeres y en lo que tiene que ver con la práctica del deporte que no les estaba permitido, en la actualidad las niñas y jóvenes lo practican apartadas de los hombres y con vestimentas adecuadas, cubriendo sus cabellos y sus brazos y dentro de altos muros evitando ser vistas.
Hoy compiten internacionalmente debido a sanciones impuestas por las organizaciones, en el sentido de no permitir competir a los hombres si no lo hacían las mujeres sauditas.
El régimen no tolera críticas ni tratar temas como religión, sexo o política.
El periodista Raí Sarahuí, está preso por violar el mandato con una condena de diez años. Su esposa con sus tres hijos reside en Canadá y está llevando a cabo una movilización en defensa de su marido.
Arabia Saudita apoya grupos de terrorismo internacional que atacan a sus enemigos con la complacencia del gobierno de Israel y los Estados Unidos pretendiendo mantener al mundo árabe bajo su dominio en especial a la potencia de Irán, su principal adversario.
Con respecto a Estados Unidos ejercen una especie de chantaje, ya que están apoyando a la Reserva Federal, organización que imprime el dólar, dado que no cuenta con el oro que respalde al billete y debió acudir al petróleo (petrodólares) debiendo ser la moneda con que se realicen las ventas del crudo. Quien cuenta con la mayor reserva es precisamente Arabia Saudita, aunque ahora Estados Unidos está tratando de apoderarse de las de Venezuela, país al que justamente, están acosando para hacer caer el gobierno e implantar uno que le sea servil.