República de la India otro coloso en silencio

 

Escribe: Graciela Leal

La India es, después de China, el segundo país más poblado del mundo,  tiene aproximadamente 1240 millones de personas y es el séptimo en extensión territorial. Su capital es Nueva Delhi y el idioma es el hindi y también el inglés, ya que estuvo colonizada desde 1845 hasta 1947 por la Corona Británica, año en el que se independizó, bajo el liderazgo pacifista de Mahatma Ghandhi quien lideró una desobediencia civil.

Aunque es una de las economías de más rápido crecimiento, India todavía sufre graves problemas como son los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias, malnutrición, constantes violaciones a los derechos de las mujeres y el sistema de “castas”, que son cinco, desde los más privilegiados a los menos favorecidos, conocidos como “los intocables”, seres marginados y condenados a no poder salir de su miseria. A pesar de que últimamente se han decretado leyes tendientes a eliminar este sistema, no se ha podido erradicar. Pero no es lo único: allí las vacas son consideradas sagradas, no se les puede molestar  y se les ve circular por las calles.                                                                                      

Las grandes ciudades tienen un alarmante deterioro de la calidad del aire producto de los vehículos, incendios en la vía pública y festivales de luces, lo que ocasiona graves trastornos de salud que suelen no resolverse, porque a pesar de tener muy buenos médicos, no existe un presupuesto ni una infraestructura suficiente como para dar atención a toda la población. Otros problemas, también graves, son la gran burocracia, la corrupción, las infraestructuras ruinosas, y un transporte deficiente que impide que las cosechas lleguen a buen destino y también 400 millones de personas viviendo bajo la línea de pobreza.

Por contraste, desde el año 2015 India está en el tercer puesto del ranking de los billonarios, después de Estados Unidos y China A estas personas se los denomina “los nuevos Marajás”, se trata de grandes empresarios, por ejemplo de la industria textil y se los considera campeones de la evasión fiscal. Estos señores son muy ostentosos y suelen ofrecer, entre otras cosas, bodas fastuosas que duran una semana con un derroche increíble de lujo, despilfarro y trajes costosos.

Con un cuarto del consumo mundial, la India es el principal mercado de oro del mundo, metal considerado un recurso seguro, asociado a cultos religiosos y a la ostentosa joyería  de los grandes festejos tradicionales. También es epicentro de la compra-venta de oro sólido en lingotes y monedas.

La compañía TaTa presentó un modelo de automóvil bañado con 5 kilos de oro 22 y piedras preciosas, evaluado en 4 millones y medio de dólares.

Desde el 26 de mayo de 2014 el primer ministro es Narendra Modi, un señor vegetariano, que es soltero, practica yoga, tiene un origen humilde y pertenece a un partido de extrema derecha, anteriormente fue gobernador de la provincia de Guyarás, donde logró grandes avances para la comunidad, prometiendo extenderlos al resto del país.

Durante la guerra fría la India se mantuvo neutral respecto a las grande potencias, pero tras la caída del muro de Berlín se inclinó hacia los Estados Unidos, que le dio un trato preferencial en el intercambio del comercio, dado que se trataba de un país en vías de desarrollo. En ese período muchos jóvenes estudiaron y se doctoraron en universidades de USA. Pero este estado de cosas cambió con la llegada de Trump al gobierno, quien consideró que no era necesario tal trato, dado que India ya era una gran potencia, por lo que cortó el convenio No obstante Estados Unidos le siguió vendiendo arsenal bélico como barcos y armamentos para la marina y aviones por 4 mil millones de dólares. India es el mayor importador de armas del mundo y es uno de los diez países que posee arsenal nuclear, teniendo en sus planes gastar 100 mil millones de dólares para tal fin. Actualmente ambos países realizan maniobras conjuntas.

Por otra parte, muchos ciudadanos indios están desconformes con el acercamiento a los Estados Unidos y preferirían que fuera hacia China, país que es vecino y es uno de sus socios comerciales más importantes. Existe un fuerte movimiento de izquierda, especialmente entre jóvenes estudiantes, que se oponen a la línea nacionalista del gobierno.

Tanto China como Estados Unidos apuntan a tener a la India de su parte como país aliado.