Escribe: Griselda Leal Rovira
Julian Assange, un australiano, nacido el 3 de julio de 1971, de 47 años, ha sido el creador de Wikileks, un sitio de internet que se introdujo en páginas de los Estados Unidos y logró desclasificar secretos y maniobras de las élites mundiales, del ejército y la CIA. Por supuesto, esto enfureció a los implicados que han venido haciendo lo imposible por destruirlo, una de las maniobras fue una trampa montada en Suecia, donde lo acusan de la violación de dos mujeres de dudosa moral.
Bajo el gobierno de Rafael Correa, hace siete años, Ecuador le dio asilo en su embajada de Inglaterra, pero debido al cambio de gobierno, que dio un giro a la derecha hace dos años al mando del presidente Lenin Moreno, la situación de Assange se complicó de manera drástica, al punto de que, de estar en una situación relativamente buena, a pesar de su reclusión, trabajando y comunicándose con el exterior, el nuevo régimen lo acosó, primero cortándole Facebook y luego llevándolo al borde de la locura, deteriorándolo física y mentalmente, acusándolo de caer en el abandono y la suciedad extrema y con este pretexto lo expulsó de la embajada entregándolo a la justicia de Inglaterra que lo detuvo prisionero. Estados Unidos lo reclama para juzgarlo y seguramente someterlo a pena de muerte. Supuestamente Moreno acordó que esa sentencia no se lleve a cabo, pero como es lógico el futuro del internauta es muy complicado.
Aparentemente, wikileaks no ha dado a conocer toda la información que posee y los demás integrantes del equipo amenazan con sacar a luz más elementos que afectarían a la élites dominantes, aunque como es sabido, los grandes medios de comunicación están en manos de los poderosos que tratarían de frenar dicha información.
Por otra parte desde Ecuador, vienen acusando a Correa, que actualmente reside en Bélgica, de corrupción, cosa que él niega y éste está denunciando por su parte del mismo delito a Moreno, al que califica como traidor de la causa de justicia social por la que su gobierno luchó, siendo que Moreno era precisamente su vicepresidente.
Recientemente se llevaron a cabo elecciones para cargos menores en Ecuador y la ciudadanía se volcó mayoritariamente a respaldar a los seguidores de Correa.
Volviendo a la situación de Assange, el futuro es incierto, si bien es mucha la gente que lo apoya, no está clara la postura de Australia y se dice que se reabriría la acusación de violación por parte de la justicia sueca, que suena como algo casi ridículo.
Sería de esperar que se lleve a cabo una movilización por parte de distintas organizaciones de Derechos Humanos, para lograr la libertad de Assange.
Como podemos ver, la lucha por implantar el Nuevo Orden Mundial, se da en varios campos, el económico, el bélico y también en el de las comunicaciones.